Eduardo González
Los ministros de Asuntos Exteriores y de Economía, José Manuel Albares y Carlos Cuerpo, han pedido “tranquilidad, discreción y diálogo” tras la decisión del Gobierno estadounidense de Donald Trump de revocar los permisos a varias petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo procedente de Venezuela.
“Estamos intercambiando información y analizando esta decisión con la empresa”, declaró Albares en el programa ‘La Mirada Crítica’, de Telecinco. “No hay que precipitarse hasta no conocer en detalle qué supone y cómo puede afectar”, prosiguió el ministro, quien precisamente, mantuvo este lunes una conversación con el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz.
Por ello, Albares recomendó “tranquilidad, discreción y diálogo” ante esta medida, que “no afecta exclusivamente a Repsol”, ya que también perjudica a compañías de otros países, incluidas las empresas estadounidenses que operan en Venezuela. “Que a nadie le quepa la menor duda de que el Gobierno de España va a defender siempre los intereses de Repsol y cualquier empresa española que lo necesite en el mundo”.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha apelado a la “prudencia” y ha asegurado que “el diálogo continúa abierto” y que todavía es posible un acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y Repsol que permita a la petrolera española mantener su actividad en Venezuela.
El Gobierno de Donald Trump ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país hispanoamericano quedan cancelados.
Al respecto, Josu Jon Imaz declaró este lunes en el foro ‘Wake Up Spain’, organizado por el diario ‘El Español’, que la empresa mantiene una “relación directa” y un “diálogo fluido” con la Administración de Estados Unidos y valoró positivamente “todo el apoyo” que está recibiendo del Gobierno, en particular del Ministerio de Asuntos Exteriores.
“Vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitirnos seguir con nuestra actividad en ese país, que nunca ha sido fácil”, explicó Imaz, quien aseguró también que Repsol “siempre” ha actuado dentro del marco de la “legislación venezolana” y del derecho internacional y, a lo largo de estos últimos años, ha trabajado “muy cerca” del Gobierno estadounidense «con total transparencia y colaboración” y respetando “siempre” el ámbito de “la legislación internacional relativa a sanciones”.
Entretanto, la Comisión Europea declaró este lunes que no responderá a la decisión de Trump mientras no tenga una “imagen completa” del alcance de otras medidas que Washington se dispone a anunciar esta misma semana, en referencia a los “aranceles recíprocos” por el IVA mencionados por la Administración norteamericana.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, expresó este lunes su deseo de que Repsol pueda seguir operando en Venezuela y el líder de este parrido, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió a “defender” los intereses de España “dentro de la prudencia”.