<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Madrid acogerá este lunes la reunión del Grupo de Apoyo a Ucrania (G5+), en la que participarán también la Alta Representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas; el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius; y el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha.</strong></h4> “El próximo lunes tenemos una reunión del grupo G5+, donde estamos los cinco países más grandes de Europa, junto con Reino Unido, y vendrán también la alta representante, el comisario de Defensa y el Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano”, anunció el miércoles por la noche el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante una entrevista en el programa '24 Horas', de Radio Nacional de España. “Conoce perfectamente el apoyo que España le da, y que le va a dar tanto tiempo como sea necesario”, añadió. El encuentro tendrá lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Palacio de Viana. El G5+ (también conocido como "Weimar Plus") es un grupo de coordinación entre los principales países de Europa (Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, con la participación de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad). Su objetivo es facilitar el diálogo y la concertación sobre temas que afectan a la seguridad en Europa y, en particular, el apoyo a Ucrania. Se ha reunido en este formato en tres ocasiones: en Varsovia el 19 de noviembre (coincidiendo con el cumplimiento de los “mil días” de guerra en Ucrania), en Berlín el 12 de diciembre y en París el 12 de febrero. Por tanto, la de Madrid será la cuarta reunión del G5+. La última reunión se celebró en la capital francesas un día después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, anunciara que había llegado a un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para iniciar “negociaciones de inmediato” que pongan fin a la guerra de Ucrania. En respuesta a ello, los miembros del G5+ se comprometieron, en una declaración conjunta, a “poner a Ucrania en una posición de fuerza” de cara a una negociación de paz y advirtieron de que “Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación”.