<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, volverá a coincidir el jueves y el viernes de esta semana, en la reunión ministerial de la OTAN, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien no ha mantenido hasta la fecha ningún contacto, ni personal ni telefónico.</strong></h4> Los ministros de Asuntos Exteriores de los países aliados se reunirán en la sede de la OTAN en Bruselas los días 3 y 4 de abril, bajo la presidencia del secretario general de la organización, Mark Rutte. El encuentro tendrá lugar tras el cambio radical de rumbo de Estados Unidos respecto a Ucrania, que se ha traducido en el inicio de unas primeras conversaciones de paz entre Moscú y Kyiv auspiciadas por el presidente norteamericano, Donald Trump, y en un replanteamiento profundo sobre la capacidad defensiva de Europa. Para Albares, se trata de la segunda ocasión en que coincida con Rubio en un evento multilateral. La anterior tuvo lugar los días 14 a 16 de febrero en Múnich, con motivo de la Conferencia de Seguridad, la reunión anual sobre esta materia más importante del mundo, pero en aquella ocasión no fue posible mantener un primer encuentro bilateral. Desde que llegó al cargo, el pasado 21 de enero, Marco Rubio ya ha conversado presencial o telefónicamente con casi un centenar de homólogos o mandatarios de distintos países, pero todavía no lo ha hecho con José Manuel Albares. El pasado 3 de febrero, el ministro reconoció, durante un desayuno informativo organizado por la agencia Europa Press, que “todavía” no había podido conocer al nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, pero se mostró “seguro” de que coincidiría con él en la próxima reunión ministerial de la OTAN. Fuentes diplomáticas contactadas por <em>The Diplomat</em> no han podido precisar si se prevé algún tipo de encuentro de Albares con Marco Rubio en los márgenes de este encuentro en Bruselas. Según el diario <em>El Confidencial Digital</em>, que cita también fuentes diplomáticas, a lo largo de estos dos meses el Ministerio de Asuntos Exteriores ha realizado gestiones, tanto a través de la Embajada de Estados Unidos en Madrid como de la Embajada de España en Washington, para conseguir alguna conversación entre Albares y Rubio. El secretario de Estado sí ha conversado con sus colegas de otros países europeos (con algunos de ellos hasta en dos o tres ocasiones), como Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, Hungría, República Checa, Bélgica, Finlandia, Suecia, Irlanda, Grecia y Chipre. Este mismo mes, Rubio conversó telefónicamente con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. El pasado 12 de marzo, José Manuel Albares aseguró que el Gobierno español no tiene “ningún contencioso bilateral con Estados Unidos”. “No tengo ningún un problema en hablar con ningún miembro de la administración norteamericana, de la misma forma que el presidente del Gobierno habló con el presidente Donald Trump”, declaró Albares a la prensa en los pasillos del Congreso. “En la conferencia de seguridad de Múnich yo estuve hablando con el general Keith Kellogg”, enviado del presidente Donald Trump para Ucrania y Gaza, “sobre la posición norteamericana en Ucrania e intercambiando posiciones”, añadió.