The Diplomat
El foro D9-+, que engloba a los trece países más digitalizados de la UE, incluida España, ha reclamado este jueves en Ámsterdam una “estrategia europea coherente y con visión de futuro” que permita “aumentar la competitividad digital y la soberanía tecnológica de la UE”.
La capital neerlandesa ha acogido la reunión del foro D9+, formado por Países Bajos, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, España, Suecia y Eslovenia, con el fin de coordinar las políticas digitales y asegurar que la legislación apoye la innovación, el crecimiento y la ciberseguridad.
El encuentro, que ha contado con la asistencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, concluyó con una declaración conjunta en la que los participantes reclaman una “estrategia europea coherente y con visión de futuro” para que la UE asuma en 2035 el liderazgo tecnológico en áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial, los semiconductores, la computación cuántica, la ciberseguridad y los datos, a fin de “aumentar la competitividad digital y la soberanía tecnológica de la UE”.
“La competitividad de la UE dependerá cada vez más de la digitalización de la economía en todos los sectores y de fortalecer su liderazgo en tecnologías avanzadas, las cuales impulsarán inversiones, creación de empleo y riqueza”, prosigue el texto.
Por ello, y tras constatar que “los fondos públicos son limitados”, el foro D9+ reclama la reducción de las barreras para la inversión privada, que se creen mejores condiciones para el crecimiento de empresas tecnológicas y que se simplifique el acceso a la financiación, especialmente para startups.
Asimismo, instan al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a incrementar su volumen de inversiones en capital de riesgo, defienden que se aproveche “el poder de compra conjunta” de la UE y los gobiernos nacionales para reforzar la posición europea en el ámbito digital mediante el fortalecimiento de las tecnologías críticas y que se coopere con socios afines a fin de proteger los intereses europeos y coordinar la regulación tecnológica.
En declaraciones a la prensa, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pidió que “Europa invierta en Europa” con el objetivo de ganar soberanía tecnológica en la actual carrera mundial por la hegemonía tecnológica y reivindicó, frente a otros modelos, una tercera vía europea que “combine innovación, derechos humanos y bienestar” para la ciudadanía.