The Diplomat
La Reina Letizia dedicó la segunda jornada de su viaje a Cabo Verde a visitar en Praia, la capital del país, un proyecto de la Cooperación Española para la sensibilización sobre la violencia de género y la reinserción de las víctimas.
Doña Letizia se encuentra desde el lunes en Cabo Verde con motivo de su primer viaje oficial a este país y su tercer viaje de cooperación a África Subsahariana, después de los efectuados Senegal en 2017 y a Mozambique en 2019. La Reina, que viaja acompañada de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva María Granados, concluirá su visita al país africano este jueves, 27 de marzo.
La jornada del miércoles, según informó Casa Real, comenzó en Praia, concretamente en la Escuela Secundaria Regina Silva, con una visita al Proyecto ‘Fortalecer espacios y capacidades de atención, prevención y reinserción de víctimas de violencia de género. Actividad de sensibilización a adolescentes’.
En compañía de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde, Miryam Vieira, y de otras autoridades locales y nacionales, la Reina charló con jóvenes que estaban realizando un taller de sensibilización sobre la violencia de género y visitó el Centro para, seguidamente, trasladarse desde el Aeropuerto Nelson Mandela hacia la Isla de San Vicente.
En San Vicente, Doña Letizia visitó, en la localidad de Mindelo, el Proyecto «Impulsando una cadena pesquera integral más inclusiva y sostenible que fomenta el acceso a derechos de las mujeres y juventudes en la costa», acompañada en todo momento por el ministro del Mar, Jorge Santos, entre otros. Asimismo, visitó las instalaciones de la ONGD Paz y Desarrollo, paseó por el mercado municipal y el muelle, interesándose por los puestos de venta y tratamiento de pescado, y se detuvo en una exposición de productos y conversó con “peixeiras”.
El objetivo del viaje de la Reina es conocer el trabajo que la Cooperación Española desarrolla en Cabo Verde en las áreas de igualdad de género, desarrollo integral (reducción de desigualdades y localización de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS) y economía azul (uso sostenible de los recursos marinos).
Se trata del décimo viaje de Cooperación que realiza la Reina, que ha recuperado una costumbre iniciada por la Reina Sofía en 1997. Anteriormente, Doña Letizia viajó a Honduras y El Salvador (2015), Senegal (2017), República Dominicana y Haití (2018), Mozambique (2019), otra vez Honduras (2020), Paraguay (finales de 2021), Mauritania (mayo de 2022), Colombia (junio de 2023) y Guatemala (junio de 2024).
El objetivo de estas visitas es apoyar a la Cooperación Española, conocer de primera mano la labor que realizan la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID) y las organizaciones no gubernamentales (ONG) españolas y comprobar la eficacia de los proyectos financiados por España y su impacto directo en los beneficiarios.
El siguiente punto del viaje de la Reina fue el barrio de Châ de Cricket, donde visitó un nuevo proyecto «Seguridad alimentaria en las escuelas y oportunidades para los jóvenes productores locales”, cuyo objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los alumnos de enseñanza básica de seis municipios de Cabo Verde, localizados en las islas de San Vicente, Santo Antão y Santiago, a través del consumo de frutas y verduras suministradas por productores y productoras de agricultura familiar organizados en red para fomentar su profesionalización, producción y acceso al mercado, generando así nuevos ingresos y la inclusión de jóvenes y mujeres rurales en la cadena de valor agrícola.
Por la tarde, en el Ocean Science Centre Mindelo, la Reina visitó una exposición de los proyectos en marcha para la economía azul en Cabo Verde, acompañada del ministro del Mar, Jorge Santos. La AECID aporta apoyo presupuestario a tres proyectos del sector de la Economía Azul: “Tierra Azul: Resilencia y fortalecimiento de las comunidades costeras y ribereñas de las islas de San Antonio y San Vicente”, “Promover el emprendimiento en la economía azul” y “Puesta en valor de ocho faros históricos a través de una ruta cultural y turística en Cabo Verde”.
La Reina se dirigió al laboratorio del Centro Oceanográfico, donde fue puesta al tanto de los aspectos relacionados con la investigación para el sello de pesca sostenible y donde fue informada de la diversidad de actividades en torno a los proyectos de economía azul. La visita al Ocean Science Centre Mindelo, puso fin a la jornada de la Reina, que emprendió viaje de regreso hacia la Isla de Santiago.