Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias

El VIII Congreso de Editores de Europa y América Latina arranca en Cartagena de Indias con una mirada multisectorial de la IA y del futuro de la comunicación

La primera jornada fue más allá del periodismo y abordó los efectos de la IA en múltiples sectores y cuál es el reto que afronta la información ante esta tecnología.

Eduardo González
19 de marzo de 2025
en Noticias, Portada
0
El VIII Congreso de Editores de Europa y América Latina arranca en Cartagena de Indias con una mirada multisectorial de la IA y del futuro de la comunicación

Foto: EditoRed/Prestomedia

Share on FacebookShare on Twitter
Redacción Diplomat/EditoRed/Prestomedia

La primera jornada del VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe, celebrado en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, ha acogido a personalidades de la comunicación y del periodismo, del Gobierno de Colombia y representantes corporativos para profundizar en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo y en las empresas, abordando tanto los retos como las oportunidades que esta tecnología presenta para los múltiples mercados.

El evento contó con la inauguración de Yago González, CEO del Grupo Prestomedia, empresa organizadora del evento, y del periodista Alberto Barciela, director del Congreso de EditoRed, quienes destacaron la importancia de este encuentro periodístico transnacional como cita clave para acercar a España y a Latinoamérica en los desafíos de los medios de comunicación. Antes del comienzo de los debates, Laura Camila Sarabia, Canciller de la República de Colombia, dio la bienvenida a todos los asistentes y destacó la importancia de generar sinergias informativas entre ambas regiones para mantener los principios democráticos, asegurando que “no hay que inventar una nueva receta para la democracia”, sino que “hay que llevar a cabo la que ya existe”.

El Congreso inició con un conversatorio en el que participaron el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui; y el director de La FM de RCN Radio, Juan Lozano, quienes hablaron de la región que acoge este encuentro de periodistas.

El alcalde les dio una cálida bienvenida a los asistentes, destacando el carácter acogedor y diverso de la ciudad. «Cuando vuelvan a Europa, quiero que hablen de los sueños de la gente de Cartagena», afirmó. Resaltó la mezcla cultural de la ciudad, reflejo de su historia como punto de encuentro de influencias indígenas, africanas y europeas. «Nuestro verdadero patrimonio no son las murallas o el Caribe, sino la gente de Cartagena, que con esfuerzo y hospitalidad busca salir adelante», concluyó.

El gobernador de Bolívar expresó su satisfacción por la elección de Cartagena como sede del congreso, subrayando la importancia de la colaboración entre la alcaldía y la gobernación para fortalecer la región como un destino turístico clave. Destacó la necesidad de conectar los municipios turísticos de la región con la ciudad, para que los visitantes permanezcan al menos una semana, y anunció una ambiciosa apuesta por los cruceros en el río Magdalena como motor de desarrollo sostenible. Asimismo, propuso que futuras ediciones del congreso se celebren en otros municipios del departamento, como Mompox.

IA y desinformación: un desafío global

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención del presidente del Grupo Bancolombia, Juan Carlos Mora, quien subrayó la amenaza que supone la desinformación para la confianza pública y el desarrollo económico. «Sin confianza, no hay desarrollo», señaló. Aseguró que la desinformación mantiene el estatus quo y frena el crecimiento económico de la región, que actualmente avanza a un ritmo del 2,5% anual. La clave, según Bancolombia, está en generar obras sociales que devuelvan la esperanza y refuercen la confianza en las instituciones.

El gerente de movilización y alianzas globales de CAF, Ignacio Corlazolli, participó en un conversatorio con Fernando Quijano, director de la República, en el que señaló como la ausencia de una comunicación clara ha impedido ver las bondades del acuerdo de Mercosur, “pese a ser un acuerdo fundamental”, dijo. Corlazolli afirmó que “hay muchas oportunidades que no se están vendiendo, por lo cual trabajará en un informe para la próxima cumbre CELAC-UE sobre la situación de Latinoamérica y la relevancia de Mercosur.

Los riesgos de la IA para la libertad de prensa

El impacto de las plataformas digitales en la industria de los medios y los riesgos que implica la IA fueron dos temas abordados en la primera mesa del Congreso. En el panel, Irene Lanzaco, directora de la Asociación de Medios de Información, compartió detalles sobre una demanda histórica contra Meta por competencia desleal, que podría marcar un antes y un después en la industria. «Se trata de un caso de capitalismo de vigilancia que explota los datos de los usuarios para generar beneficios millonarios», afirmó Irene Lozano.

Florian Nehm, jefe de asuntos europeos de Axel Springer, otro de los ponentes, insistió en la necesidad de exigir transparencia a las plataformas tecnológicas: «Los proveedores deben registrar y probar cómo usan la información y establecer límites claros sobre el uso de las noticias».

Para Rita Vásquez, directora del diario La Prensa, de Panamá, los medios necesitan enfocarse mucho más en el periodismo de profundidad, encontrando nuevas formas de obtener ingresos, y usando a la IA como una herramienta de trabajo. Por su parte, Manuel Fuentes, director editorial de América en EFE, aseguró que la generación automática de noticias genera riesgos para los puestos de trabajo, y pérdidas para la narratividad periodística.

IA y periodismo: entre la amenaza y la oportunidad

El impacto de la IA en el periodismo y la forma en la que está cambiando esta profesión fue uno de los temas centrales de la jornada. Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, destacó las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la recopilación de noticias y la estrategia de distribución, pero advirtió sobre el riesgo de perder el control narrativo. «Tenemos que formar a nuestros periodistas para que comprendan los sesgos y el origen de la información que genera la IA», subrayó.

Por su parte, Claudia Benavente, directora de La Razón, de Bolivia, alertó sobre el riesgo de pasar de un capitalismo financiero a un «capitalismo de datos», donde el control de la información quede en manos de algoritmos opacos. Alejandro Elortegui, director de nuevos proyectos del grupo PRISA, fue contundente al afirmar que el modelo económico de los medios está en decadencia: «Cada año facturamos menos, aunque tenemos más audiencia que nunca».

Los efectos de la IA desde todos los sectores

Desde el sector empresarial, Iberia y Aqualia compartieron ejemplos sobre cómo están integrando la IA en sus operaciones. Iberia la emplea para la planificación logística, la recomendación de mejores rutas, y para conocer mejor a sus usuarios ofreciéndoles servicios personalizados, según sus preferencias.

Mientras que Aqualia, empresa líder de gestión del agua en 18 países, la utiliza para mejorar la eficiencia de su servicio, detectando por ejemplo fugas. También la está usando para generar campañas novedosas de comunicación sobre la gestión responsable del agua.

Tanto Ferrán García, director de Data e IA de Iberia, como Francisco Jiménez, director de América Latina de Aqualia, coincidieron en que “el principal riesgo es creer que no hay riesgo”, por lo cual “su regulación es imprescindible”.

Mirando hacia el futuro

La jornada concluyó con un llamado a la acción para que los medios de comunicación adopten un enfoque estratégico frente a la IA, protegiendo la independencia editorial y garantizando la transparencia en el uso de datos. La integración regional y la colaboración entre gobiernos, medios y sector privado fueron señaladas como claves para que América Latina y Europa enfrenten con éxito los desafíos del nuevo ecosistema digital.

El VIII Congreso de Editores de Europa y América Latina continuará este miércoles con nuevas mesas de debate sobre la geopolítica y las relaciones birregionales, reafirmando el compromiso de la industria de los medios con la innovación, la ética y la sostenibilidad en la era digital

Conoce el Congreso 
Este evento que se celebra desde el 2008, es organizado por el Grupo Prestomedia y promovido por EditoRed, la Asociación de Medios de Comunicación Europa, América Latina y el Caribe, de la que hacen parte más de 50 editores y similar número de medios informativos de ambos lados del Atlántico, los de mayor importancia y alcance de difusión en cada uno de sus países, con una audiencia estimada de 446 millones.
Cuenta con el apoyo de la alcaldía de Cartagena de Indias, la Gobernación de Bolívar, el Parlamento Europeo, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Telefónica, Iberia, Aqualia, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y la Comunidad de Madrid; así como con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y Grupo Bancolombia. El anfitrión latinoamericano es en este caso el diario colombiano La República, y el partner editorial, el Grupo de Medios de Comunicación español, Prensamedia.
ADVERTISEMENT
Previous Post

Posicionamiento Web y SEO: Estrategias para Mejorar tu Visibilidad Online

Next Post

Declaración de Cartagena de Indias del Congreso de Editores de la UE y América Latina

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Declaración de Cartagena de Indias del Congreso de Editores de la UE y América Latina

Declaración de Cartagena de Indias del Congreso de Editores de la UE y América Latina

Recomendado

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español