Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

¡Despierta, Europa!

Redacción The Diplomat
7 de marzo de 2025
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter
José Antonio Gurpegui
Director del Instituto Franklin-UAH

 

Lo acontecido en el Despacho Oval el viernes pasado pasará a los anales de la historia diplomática como uno de los episodios más esperpénticos de las relaciones internacionales. La primera cuestión tiene que ver con la eventualidad o intencionalidad de lo acontecido. Particularmente me inclino por lo segundo y considero que todo fue una orquestada opereta desde la “bromita” de Trump al recibir a Zelenski refiriéndose a la “elegancia” de la indumentaria hasta la destemplada invitación para abandonar la Casa Blanca. Un periodista amigo que interviene espontáneamente sin estar en la rueda de prensa, el vicepresidente tomando la palabra sin pedir permiso ni que se lo pida el presidente, la referencia final de Trump al espectáculo televisivo que supuso el incidente, y la negativa a firmar un acuerdo alcanzado cuando la delegación ucraniana pretendía reencauzar la reunión entre bambalinas, me incitan a pensar en ello.

David Lammy, secretario británico de Asuntos Exteriores fue taxativo al afirmar el mes pasado que “la paz posterior a la Guerra Fría ha terminado definitivamente” y a tenor de los acontecimientos lo mismo piensa el presidente de los Estados Unidos. La guerra de Ucrania va más allá de ser un mero marco de operaciones bélicas para interesar un nuevo orden mundial en el que situaciones como la reciente votación en la ONU cuando Estados Unidos se alineó junto a Rusia y Corea del Norte podrían convertirse en algo habitual.

La ingenuidad de Zelenski rechazando de forma tajante un alto el fuego —paso previo en cualquier negociación de paz—, o cuestionando la vía diplomática —“¿Qué tipo de diplomacia?” preguntó con inoportuna candidez— ofreció en bandeja la oportunidad que Trump esperaba para mostrarse ante sus votantes como pacificador mundial. También le sirvió para flirtear con Rusia poniendo en duda la capacidad y buena voluntad de Zelenski como negociador. Por último, explicitó un claro distanciamiento de quienes han sido sus históricos aliados al erigirse como paladín de la paz ocupando una posición equidistante entre los contendientes.

No es la primera vez, y me temo que tampoco la última, que Trump muestra de forma más o menos implícita su escepticismo respecto al papel de la OTAN en el nuevo orden mundial que pretende impulsar. No tengo muy claro si discute su propia existencia, pero si cuestiona la necesidad de que Estados Unidos continúe perteneciendo al tratado como ya manifiesta sin el menor pudor Elon Musk. Amenazar con desproteger a los socios que no estén al tanto de los pagos, insinuar que podría invadir Groenlandia, perteneciente a uno de los socios, no son simples bravuconadas sin contenido.

Las injerencias norteamericanas en los procesos electorales europeos, el más reciente en Alemania, fueron la antesala para la también inusitada intervención del vicepresidente Vance en la reciente Conferencia de Seguridad de Munich. Los líderes europeos escucharon sin parpadear frases como “La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China. … Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro…”. Tal como manifestó Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea, “Parece que están [Estados Unidos] tratando de iniciar una pelea”.

Europa ha reaccionado ante la nueva situación como siempre hace, convocando reuniones urgentes en las que se habla mucho pero no se adopta acuerdo alguno. Keir Starmer, cuidando las formas para no molestar a Trump, manifestó tras la reunión por él convocada que “Este no es un momento para más palabras. Es hora de actuar”. Actuar, sí, pero de forma conjunta para resultar exitosos; algo que lamentablemente está lejos de conseguirse. Según entiendo se creará una comisión para ofrecer una solución de paz que satisfaga a los Estados Unidos. Ojalá funcione y sea la excepción a la máxima napoleónica —peronista según otros—: “Si quieres que un problema perdure, nombra una comisión”.

Europa ha permanecido aletargada desde que Obama desvió la atención del eje atlántico al área Asia-pacífico. Nos hemos comportado con la indolencia del aristócrata venido a menos y ciegos ante la nueva realidad mundial delegando en otros nuestra defensa. Hace 8 años apostamos por la candidata Clinton, hace 3 meses por Kamala Harris. Podemos apostar por un cambio de tendencia política en el congreso norteamericano dentro de dos años en la ilusión de que las aguas vuelvan a su cauce, pero bien pudiéramos volver a equivocarnos. ¿Cuánto tardaremos en despertar?

© Instituto Franklin-UAH / Todos los derechos reservados

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno destinará 2,3 millones de euros a las instituciones que atienden a españoles en el exterior

Next Post

Perú lidera la transformación del turismo rural al adoptar la herramienta STAR

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
Perú lidera la transformación del turismo rural al adoptar la herramienta STAR

Perú lidera la transformación del turismo rural al adoptar la herramienta STAR

Recomendado

Santa Marta (Colombia) acoge los días 14 y 15 de mayo el II Foro de Turismo Iberoamericano

Santa Marta (Colombia) acoge los días 14 y 15 de mayo el II Foro de Turismo Iberoamericano

14 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Feb   Abr »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • English
    • Español