Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias OMT

«Muchos gobiernos desean que continúe liderando los proyectos iniciados en los últimos años»

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, desvela que a finales de año presentará el "plan de desarrollo del sector para los próximos diez años" en el que está trabajando su equipo

Redacción The Diplomat
5 de marzo de 2025
en Noticias OMT, Portada
0
«Muchos gobiernos desean que continúe liderando los proyectos iniciados en los últimos años»

Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo

Share on FacebookShare on Twitter

Zurab Pololikashvili

Secretario General de ONU Turismo

 

J. González / A. Rubio

 

Zurab Pololikashvili nos recibe en su despacho del edificio de la calle Poeta Juan Maragall, que la organización espera abandonar a finales de año para instalarse en el Palacio de Congresos. A lo largo de la entrevista (puede ver aquí el vídeo completo) su mente está centrada en los nuevos proyectos con los que quiere llevar al turismo a una nueva etapa después de haber superado con creces las cifras récord que tenía el sector antes de la pandemia.

Alberto Rubio- Quisiera comenzar hablando de su etapa como secretario general, un período muy difícil marcado por la pandemia. ¿Se puede decir que el sector del turismo es el más resiliente, considerando cómo ha logrado recuperarse?

Zurab Pololikashvili- Creo que los números lo dicen todo. Estamos en 2025 y las cifras actuales son similares a las del mejor año de la historia del turismo, que fue 2018-2019, con 1.400 millones de visitas internacionales. Actualmente hablamos de una recuperación del 95%. Siempre dijimos que, una vez finalizada la pandemia, el turismo se recuperaría rápidamente porque es un sector con gran capacidad de reacción. Los años 2022 y 2023 fueron de recuperación, ya que muchos países, incluyendo uno de los más grandes, China, estuvieron completamente cerrados. Ahora, en 2025, ya hemos alcanzado el 95% de recuperación.

Alberto Rubio- Estos años nos han enseñado que el turismo, además de ser una industria en sí misma, también promueve la paz y el entendimiento entre los pueblos. ¿Cómo valora esta nueva percepción del turismo?

Zurab Pololikashvili- El turismo ha cambiado mucho en los últimos 10-20 años. Ya no es solo un turismo tradicional; es un sector transversal que involucra muchas áreas, como el transporte, la salud y otras más. Actualmente, los gobiernos consideran el turismo como una prioridad para el desarrollo económico, la sostenibilidad y las relaciones culturales y diplomáticas. Después de la pandemia, muchos líderes mundiales han posicionado al turismo como uno de los sectores clave para la reactivación económica. Un claro ejemplo de su importancia es que, por primera vez, el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas lo han reconocido como prioritario, dado que el cierre de fronteras durante la pandemia demostró su relevancia. Desde entonces, se han implementado medidas como apoyo financiero y donaciones para fortalecer el sector.

Jesús González- Secretario general, hablaba Alberto de paz. ¿Seguirá suspendida la membresía de Rusia en la organización a pesar de un posible acuerdo con Estados Unidos por la invasión de Ucrania? ¿Cuál es su valoración sobre la situación y cuál debería ser la postura de la organización?

Zurab Pololikashvili- Turismo es paz y paz es turismo; uno no puede existir sin el otro. Esa fue la razón principal por la que impulsamos la suspensión del derecho de voto de Rusia en nuestra organización. La Asamblea General votó por la suspensión de Rusia, que había sido un miembro muy activo, llegando incluso a organizar la Asamblea General de 2019 en San Petersburgo. Sin embargo, no podíamos permitir que un país bombardeara a otro y, al mismo tiempo, siguiera participando en una organización que promueve la paz y el turismo a nivel mundial. ¿Qué sucederá en el futuro? El mundo está en constante cambio, pero nuestra prioridad siempre será la paz, no solo en Rusia y Ucrania, sino en cualquier parte del mundo. Existen más de 58 conflictos internacionales activos, y desde nuestra organización seguimos promoviendo la paz a través del turismo. Queremos que la palabra «guerra» desaparezca del vocabulario de las futuras generaciones.

Jesús González- Tras siete años al frente de la organización, ¿quiere seguir como secretario general? ¿Qué lo motiva a postularse nuevamente?

Zurab Pololikashvili- Seré muy honesto- me costó alrededor de dos años adaptarme a la organización, entender a mis colegas y conocer las prioridades de los diferentes gobiernos. Luego llegó la pandemia, una situación sin precedentes. Nadie había sido secretario general de turismo sin turismo. Pasamos dos años encerrados en nuestras casas, y durante ese tiempo creamos proyectos como «Los Mejores Pueblos del Mundo», impulsando el turismo interno. Fui reelegido en plena pandemia, y a pesar de las restricciones, fui uno de los primeros turistas en viajar. Vi ciudades como Venecia, Atenas y Barcelona completamente vacías.

El turismo se ha recuperado rápidamente porque muchas familias dependen de él. Aún hay muchos proyectos que necesitan ser concluidos. Hemos abierto nuevas oficinas regionales y desarrollado programas de educación en turismo sostenible. Estos proyectos requieren liderazgo y consolidación, y como iniciador de muchos de ellos, considero que sería beneficioso completarlos.

Alberto Rubio- Se generó cierta controversia sobre la legalidad de su reelección. Según entiendo, en la Asamblea General de Dakar en 2005, se propuso una limitación de mandatos, pero no se alcanzó el quórum necesario. Por lo tanto, esa legislación no está vigente y no hay una restricción formal. ¿Estoy en lo cierto?

Zurab Pololikashvili- Desde 2005 han cambiado muchas cosas, pero es cierto que no se han modificado los estatutos de ONU Turismo. En la Asamblea General de Samarcanda, casi el 80% de los países miembros decidieron otorgarme la posibilidad de postularme para un tercer mandato, como una excepción. Esto se debe a que muchos gobiernos desean que continúe liderando los proyectos iniciados en los últimos años.

Jesús González- Hablando del futuro, ¿cuáles son sus principales propuestas para los próximos cuatro años?

Zurab Pololikashvili- Estamos trabajando en un plan de desarrollo del turismo para los próximos diez años, que presentaremos a finales de este año o en FITUR. Queremos anticiparnos a los desafíos del sector y desarrollar estrategias para afrontarlos. Otro objetivo es consolidar las oficinas y academias que estamos abriendo a nivel mundial. A pesar de ser una organización pequeña, con solo 220 empleados, estamos expandiendo nuestra presencia global para responder mejor a las necesidades regionales.

Alberto Rubio- Ha hablado de una «nueva forma de viajar». ¿A qué se refiere exactamente?

Zurab Pololikashvili- Me refiero a la digitalización e innovación en el sector, pero también a la sostenibilidad y la educación. Hemos incorporado el turismo como materia en varias escuelas y bachilleratos para que las nuevas generaciones comprendan su importancia y lo aborden con responsabilidad. Creemos que educando desde temprana edad lograremos un turismo más sostenible y un mundo mejor.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España apoyará a Ucrania “el tiempo que sea necesario” tras la retirada de la ayuda militar por parte de Trump

Next Post

Sánchez propone a Von der Leyen “una verdadera financiación europea” para la defensa

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
El Gobierno español y la UE promoverán la producción de vacunas en Iberoamérica

Sánchez propone a Von der Leyen “una verdadera financiación europea” para la defensa

Recomendado

El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

15 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español