<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha hecho este lunes un llamamiento para “consolidar el alto el fuego en Gaza y avanzar hacia un alto el fuego permanente”, después de la conclusión de la primera fase del alto al fuego y de que las dos partes, Israel y Hamás, sigan sin llegar a un acuerdo sobre la segunda, que prevé la liberación del resto de rehenes israelíes y la retirada total de las tropas israelíes.</strong></h4> “El Gobierno exige la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, que es una obligación internacional, e imprescindible y urgente ante la catastrófica situación humanitaria”, prosigue el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. “Gobierno reitera su condena enérgica del terrorismo y exige la liberación de todos los rehenes israelíes, reiterando su apoyo a los esfuerzos de mediación”, concluye. El pasado viernes concluyó la primera fase del alto al fuego, en la que las dos partes se intercambiaron rehenes y prisioneros. La segunda fase, que implicaría el fin de la guerra y la plena retirada de las tropas israelíes, debería haber comenzado a principios de febrero, pero las partes no se han puesto de acuerdo sobre la retirada de las tropas israelíes ni sobre el control político y de seguridad de la Franja de Gaza. Israel ha propuesto que se extienda la primera fase en otros 42 días, algo no contemplado en un inicio y que está en línea con los planes del enviado especial estadounidense a Oriente Próximo, Steve Witkoff. Hamás ha rechazado esta propuesta por considerar que viola acuerdo inicial y ha exigido que se empiece a negociar la segunda fase. En represalia por la postura de Hamás, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este domingo la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El Gobierno de Qatar, uno de los mediadores del conflicto (junto a Egipto y Estados Unidos), ha acusado a Israel de “usar la comida como arma de guerra”. La oficina de Netanyahu ha advertido de que “Israel no aceptará un alto el fuego sin la liberación de los rehenes”. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido a Israel y Hamás que mantengan el alto el fuego, “cumplan sus compromisos y los apliquen íntegramente”. Entretanto, dos palestinos murieron y otros tres resultaron heridos este lunes como consecuencia de dos ataques perpetrados israelíes en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, contra “dos sospechosos que se acercaban a ellos en el sur de Gaza y que representaban una amenaza directa”, según informó el Ejército de Israel.