<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presentó este lunes en la sede de su Ministerio la nueva Comisión Interministerial para África (CIMA), una iniciativa prevista por la Estrategia España-África 2025-2028 presentada el pasado 5 de diciembre por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.</strong></h4> Según informó Exteriores en una nota de prensa, la CIMA se reunirá semestralmente a nivel de ministros, y trimestralmente a nivel de secretarios de Estado o directores generales de los Ministerios que estén desarrollando acciones en el continente africano y manifiesten su interés. El acto contó con la asistencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; la ministra de Sanidad, Mónica García; y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, así como de otros representantes de los distintos ministerios implicados. La creación de esta Comisión forma parte de la implementación de la nueva Estrategia España-África 2025-2028, el documento que guiará la política exterior española hacia el continente durante los próximos cuatro años. La Estrategia prevé, entre otras medidas, un aumento del despliegue diplomático en la región y el refuerzo de los mecanismos de trabajo sobre África dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores, incluida la puesta en marcha de una Subdirección General para África Occidental y el Sahel dentro de la Dirección General para África (creada el pasado 28 de noviembre por el Consejo de Ministros), de un Consejo asesor sobre África y de la citada Comisión Interministerial para África. No obstante, la principal novedad de la Estrategia es que, a diferencia de los Planes África anteriores, cuenta con “una dimensión continental”, sin categorías de países ni socios prioritarios, aunque con especial atención a la vecindad inmediata. En lo que respecta a la Unión Europea, la Estrategia prevé que España asuma un mayor papel en la orientación y ejecución de la política de la UE hacia África y en favor de un mayor uso de los instrumentos de la política europea en apoyo del desarrollo y de los objetivos estratégicos en el continente, acordados con los socios africanos.