Eduardo González
El Gobierno de España ha celebrado la decisión tomada este martes por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) de extender el uso de las lenguas cooficiales españolas a las intervenciones de sus miembros en las sesiones plenarias.
“Desde hace casi 20 años las lenguas cooficiales españolas se usan con normalidad en la mayor parte de las instituciones europeas, con la misma naturalidad que se utilizan en España en ambas cámaras legislativas, además de en todos los aspectos de la vida y la administración pública en las Comunidades Autónomas con lenguas cooficiales, en sus gobiernos y parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos”, declaró el Gobierno en un comunicado.
“La promoción del uso de las lenguas cooficiales en la Unión Europea es una prioridad del Gobierno, para alcanzar el objetivo de llevar a Europa nuestra identidad nacional plurilingüe y de acercar las instituciones a la ciudadanía”, prosiguió.
Con esta decisión, “a partir de ahora, nuestras lenguas también podrán ser utilizadas por los miembros del Comité Económico y Social Europeo en las sesiones plenarias”, concluyó.
El Comité Económico y Social Europeo es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés. Emite dictámenes sobre cuestiones de la UE para la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y actúa como puente entre las instituciones de la Unión con capacidad decisoria y los ciudadanos europeos.