<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó este martes un total de ochenta y tres contribuciones voluntarias de España a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por un importe total superior a los 34,7 millones de euros.</strong></h4> Según adelantaron fuentes diplomáticas a <em>The Diplomat</em>, entre estas contribuciones voluntarias destacan los 7,5 millones de euros para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y los tres millones para proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Líbano. Aparte, España aportará 1,6 millones de euros para la iniciativa Grano desde Ucrania, lanzada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski para suministrar grano a los países más pobres de África y paliar las consecuencias de la invasión rusa contra uno de los principales proveedores de cereales del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el cuarto mayor exportador de cereales del mundo. La lista de contribuciones voluntarias incluye un millón de euros para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 500.000 euros para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 500.000 euros para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) o los 200.000 euros para la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte. De acuerdo con sus prioridades políticas, según las citadas fuentes, “España viene efectuando regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional dedicadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y a la lucha contra el terrorismo y el crimen internacionales”. La motivación de estas contribuciones, prosiguieron, es la de ser “un instrumento conveniente y oportuno en el contexto actual para apoyar la actividad de organizaciones internacionales y otras entidades de carácter internacional que son de interés para España”. “Son además una poderosa herramienta con la que promocionar las prioridades de política exterior y la posición de España en dichas instituciones”, añadieron.