Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Semblanza del Padre de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte

Juan David Latorre
24 de febrero de 2025
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Semblanza del Padre de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte
Share on FacebookShare on Twitter

La Embajada de la República Dominicana presenta la Conferencia, Juan Pablo Duarte: Permanente Referencia, impartida por Eugenio Rubio Linares, que tendrá lugar el miércoles 26 de febrero a las 18 horas en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) (Paseo de Recoletos, 8).

 

Padre de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, que nació en Santo Domingo, estudió en Europa entre 1828 y 1833, donde abrazó las ideas liberales y socialistas que estaban en boga allí en ese momento. Estas inspirarían su llamada a luchar por la independencia de República Dominicana, que había sido gobernada por Haití desde 1822. Haití tomó el control de ambos lados de la isla de Hispaniola en ese año durante la breve independencia dominicana de España lograda en 1821 y su consecuente vacío de poder.

 

En 1838 ayudó a fundar La Trinitaria, un movimiento reformista secreto cuyos miembros se sentían decididos a recuperar el control del Haití español, nombre dado a la breve república independiente. Se sentían con derecho a gobernar lo que veían como su parte de la isla en la que las diferencias ideológicas de los haitianos y haitianos-españoles hacían la coexistencia funcionalmente imposible. La Trinitaria creía que sus valores liberales y socialistas serían imposibles de implementar con los haitianos. El presidente haitiano Jean-Pierre Boyer había rechazado las peticiones de los críticos de Haití para reformar el gobierno y establecer una democracia parlamentaria.

 

Más tarde, Duarte creó otro grupo no tan secreto llamada La Filantrópica, que con valentía defendía la independencia de Haití mediante la organización de representaciones teatrales. El liderazgo de Duarte en la organización y promoción de la independencia dio lugar a su exilio en 1843, cuando se instaló en Venezuela. Al año siguiente, sin embargo, La Trinitaria obtuvo apoyo para su causa después de lanzar un manifiesto a favor de la independencia. El 27 de febrero de 1844 un ejército de partidarios de la independencia, liderado en parte por un ganadero llamado Pedro Santana, asaltó y se apoderó de la Fortaleza Ozama y expulsó a todos los funcionarios haitianos en cuestión de días. Los dominicanos todavía continúan celebrando este día como el Día de la Independencia Dominicana. Duarte regresó de Venezuela ese mismo año ansioso por comenzar a diseñar el futuro de la nueva República Dominicana, por cuya creación había luchado tan duro.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Concierto ‘Life without machines’, de Sylvain Chauveau, en el Instituto Francés

Next Post

Las empresas extranjeras en España prevén un 2025 positivo en inversiones, facturación y exportaciones

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
Las empresas extranjeras en España prevén un 2025 positivo en inversiones, facturación y exportaciones

Las empresas extranjeras en España prevén un 2025 positivo en inversiones, facturación y exportaciones

Recomendado

Albares: cualquier relación “plena” entre Reino Unido y UE debe pasar por un acuerdo sobre Gibraltar

Albares: cualquier relación “plena” entre Reino Unido y UE debe pasar por un acuerdo sobre Gibraltar

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español