<h6><b>Eduardo González</b></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este lunes en Bruselas que España es “partidaria” de analizar la propuesta de la alta representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más capacidades defensivas este mismo año.</strong></h4> En declaraciones a los medios antes de entrar en el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE), José Manuel Albares advirtió de que la paz que se negocie para Ucrania -tras la decisión de los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, de iniciar conversaciones de paz sin Ucrania ni la UE- “no puede tener premio para el agresor” y exigió que “el Gobierno democráticamente elegido de Ucrania!” y los países europeos participen en esas negociaciones, porque “está en juego todo lo que somos y todo en lo que creemos los europeos”. Según Albares, España es “partidaria” de analizar la propuesta de Kaja Kallas de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas este mismo año de cara a las negociaciones de paz. La propuesta fue presentada en el CAE y, según declaró Kallas en la rueda de prensa posterior, existe un “amplio apoyo” en el seno de la Unión Europea. No obstante, precisó que la propuesta será llevada a los líderes de los 27 en la cumbre extraordinaria del próximo 6 de marzo. La alta representante no precisó “cifras concretas”. Fuentes europeas citadas por Europa Press han indicado que el paquete sería de entre 6.000 millones y 35.000 millones de euros- En todo caso, Albares volvió a descartar que se vaya a abrir ya el debate sobre el despliegue de una fuerza de paz porque, “desgraciadamente”, todavía hay un conflicto en Ucrania. “Ojalá un día podamos hablar de misión de paz, pero todavía en estos momentos no estamos ahí”, advirtió. “Son momentos en que los europeos tenemos que analizar cuál es el futuro de Europa y en estos momentos se nos plantean desafíos a los que tenemos que hacer frente” y, por ello, “voy a solicitar que reflexionemos también sobre la forma en que Europa debe incrementar sus capacidades de seguridad”, declaró. Estas capacidades, prosiguió, “tienen que incluir la capacidad de tener fuerzas de despliegue rápido que puedan ser el embrión, incluso, de un ejército europeo del que tantas veces hemos hablado”. A tal fin, Albares propuso -en la misma línea que Pedro Sánchez y que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo- la movilización de “recursos financieros suficientes que sean europeos y que no solamente reposen sobre los presupuestos nacionales” para reforzar la defensa de la UE, “porque la amenaza es europea y por lo tanto la respuesta tiene que ser europea.