<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este próximo lunes a Kyiv para “reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Volodimir Zelenski”, según anunció él mismo este viernes a través de las redes sociales. </strong></h4> “El lunes estaré en Kyiv para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski”, escribió Sánchez. Se trata de la cuarta visita del presidente del Gobierno a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, que este lunes cumplirá, precisamente, su tercer aniversario. Su anterior viaje a Kyiv tuvo lugar el 1 de julio de 2023, coincidiendo con el primer día de la Presidencia española del Consejo de la UE. La visita de Sánchez tendrá lugar en medio del cambio de rumbo de la política de EEUU hacia Ucrania, especialmente tras la decisión del presidente Donald Trump de iniciar negociaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra y de excluir a Europa y a la propia Ucrania de esas negociaciones de paz. En las primeras conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, celebradas en Arabia Saudí, Washington y Moscú acordaron la formación de equipos negociadores de alto nivel para discutir una posible solución al conflicto. Por si fuera poco, el propio Trump calificó este miércoles a Zelenski de “dictador” por no haber celebrado elecciones pese a haberse cumplido su mandato y le advirtió de que, si no actúa rápido, podría quedarse “sin país”. El pasado 13 de febrero, solo un día después de que Donald Trump anunciara que había llegado a un acuerdo con Vladimir Putin para iniciar “negociaciones de inmediato” que pongan fin a la guerra, Pedro Sánchez trasladó a Volodimir Zelenski, su apoyo y el de Europa a “una paz justa y duradera”. “Acabo de hablar con el presidente Zelenski, a quien he trasladado todo mi apoyo en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia”, declaró Sánchez a través de las redes sociales. “Ucrania puede seguir contando con España”, prosiguió. “Este apoyo va más allá de las palabras, como hemos demostrado en estos últimos tres años. Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera”, añadió. “Ucrania quiere la paz y Europa quiere la paz. Sin embargo, una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto”, concluyó. .