<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó este miércoles en Madrid al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, el “rechazo rotundo de España y de su Gobierno” a la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “trasladar la población palestina fuera de la Franja de Gaza”, una propuesta “inmoral” que “tendría un efecto desestabilizador a nivel regional y a nivel mundial”.</strong></h4> “Quiero reiterar, como le he dicho en privado, el rechazo rotundo de España y de su Gobierno a la propuesta de trasladar la población palestina fuera de la Franja de Gaza”, afirmó Sánchez durante la declaración conjunta ofrecida en el Complejo de La Moncloa tras reunirse con Al Sisi. “Gaza es de los palestinos y es parte del futuro Estado palestino” y “su expulsión no solo sería inmoral y contraria al derecho internacional y a las resoluciones de la ONU, sino que, además, tendría un efecto desestabilizador a nivel regional y a nivel mundial”, advirtió. “Desde España vamos a seguir apostando por una solución política que permita hacer realidad la solución de dos Estados y, para ello, el liderazgo árabe es fundamental”, añadió. Precisamente, la visita de Al Sisi a Madrid se produce tras la decisión del mandatario egipcio de cancelar una visita a Washington, prevista para este pasado martes por invitación de Trump, en represalia por la propuesta del presidente norteamericano de expulsar los 2,3 millones de gazatíes a Jordania y Egipto para convertir la Franja de Gaza en una especie de resort turístico bajo autoridad estadounidense. <h5><strong>Asociación estratégica</strong></h5> Por otra parte, Pedro Sánchez anunció en la declaración (como había adelantado <a href="https://thediplomatinspain.com/2025/02/19/espana-y-egipto-elevaran-este-miercoles-sus-relaciones-a-la-categoria-de-asociacion-estrategica/"><strong><em>The Diplomat</em></strong></a> a partir de fuentes de la Presidencia egipcia) que España y Egipto han acordado elevar su relación bilateral “a la de una asociación estratégica, dándole, por tanto, el marco político que merece”. “Ciertamente vivimos momentos muy difíciles y muy inciertos, pero es en estos momentos de incertidumbre y de desafío cuando la colaboración y la cooperación entre socios se vuelve más necesaria que nunca”, declaró el presidente del Gobierno. “Con el establecimiento de esta asociación estratégica entre España y Egipto se abre una nueva etapa llena de un extraordinario potencial, aprovechémosla”, agregó. “Esta asociación estratégica va a permitir fortalecer las relaciones en áreas muy importantes para nuestros ciudadanos: el comercio, las inversiones, la cooperación al desarrollo, los asuntos interiores, la migración circular, la defensa, la cultura, la agricultura, la pesca”, explicó Sánchez, quien destacó también los memorandos de entendimiento firmados este miércoles en Madrid “sobre economía y comercio, sobre migración circular, sobre turismo y sobre transportes”. “Son muchas las empresas españolas las que están muy deseosas de participar en proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de Egipto y hay un potencial enorme de seguir reforzar esa presencia”, explicó el jefe del Ejecutivo, a pocas horas de la asistencia de Al Sisi a un foro empresarial que permitirá “identificar nuevas prioridades y proyectos de inversión”. “Egipto es uno de los principales receptores de financiación oficial española al desarrollo, especialmente en el sector ferroviario, a través de nuestro fondo de internacionalización empresarial y también de la agencia española de crédito a la exportación”, prosiguió Sánchez. “Espero que podamos seguir profundizando esa cooperación en otros sectores estratégicos, como las energías renovables, la gestión del agua, la seguridad y la defensa”, añadió. Por su parte, Al Sisi destacó también la importancia del acuerdo “que eleva el rango de las relaciones a asociación estratégica” y de los “otros memorandos de entendimiento para fortalecer cooperación económica e intercambio comercial” y expresó su “aprecio y admiración” a la “posición española de reconocer los derechos palestinos y abogar por el establecimiento del Estado palestino”. Asimismo, trasladó a Pedro Sánchez una invitación a los Reyes de España y a él mismo para asistir a “la inauguración del Gran Museo Egipcio”, situado en las proximidades de la necrópolis de Guiza, que albergará el museo arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización y cuya su inauguración está prevista para principios de este año. “Esa visita reforzará los lazos históricos asentados entre los dos países y pueblos”, añadió. <h5><strong>Encuentro con los Reyes</strong></h5> Tras la reunión con Sánchez, Al Sisi fue recibido por el Rey Felipe VI en el Palacio Real de Madrid. Tras el encuentro, los Reyes Don Felipe y Doña Letizia ofrecieron un almuerzo en honor al presidente Al Sisi, al que asistieron Pedro Sánchez y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. El encuentro bilateral contó con la presencia de las delegaciones de ambos países. Por parte de España, asistieron José Manuel Albares, Camilo Villarino, jefe de la Casa de Su Majestad el Rey; y Álvaro Iranzo Gutiérrez, embajador de España en Egipto, entre otros. La delegación egipcia estuvo compuesta, entre otros, por Badr Ahmed Mohamed Abdelattty, ministro de Asuntos Exteriores, Inmigración y Asuntos de los Egipcios en el Exterior; Hassan Mohamed Hassan ElKhatib, ministro de Inversión y Comercio Exterior; Ahmed Mohamed Aly, secretario general de la Presidencia; y Ehab Badawy, embajador de Egipto en España.