<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió este lunes en París que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de iniciar conversaciones con Rusia es una “oportunidad” para alcanzar la paz, pero advirtió de que “no pueden dar como resultado un nuevo cierre en falso”.</strong></h4> “Se abre una oportunidad, con la administración norteamericana asentando las bases para que empiecen a andar conversaciones que deriven en la paz”, declaró Pedro Sánchez durante una rueda de prensa posterior a la cumbre europea extraordinaria convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para definir una estrategia común ante las recientes iniciativas de paz en Ucrania lideradas por Estados Unidos y para reforzar la posición europea en las negociaciones y garantizar la seguridad del continente. “Damos la bienvenida a las conversaciones”, pero “estas conversaciones que se van a abrir no pueden dar como resultado un nuevo cierre en falso” porque “no es la primera vez que la Rusia de (Vladimir) Putin se anexiona territorio ajeno”, advirtió. A juicio de Sánchez, el objetivo de las conversaciones debe ser alcanzar una “paz justa y duradera” y, para ello, es necesario que se cumplan tres “criterios”: la “implicación activa de Ucrania, que es el país agredido, y del proyecto político amenazado, que es la UE”; que “se refuerce el orden multilateral y el derecho internacional”, porque “no puede ser que se premie al agresor y no se reconozca la lucha del agredido”; y que “la UE salga reforzada de esta conversación de paz”, porque, “ante las adversidades, necesitamos más Europa”. Asimismo, Pedro Sánchez afirmó que otro reto es el refuerzo de las garantías de seguridad “para que no vuelva a pasar lo que ha pasado con la Rusia de Putin desde hace diez años”. Para ello, advirtió, se necesita “la responsabilidad y la unidad de todos los aliados”. “De todos los aliados”, repitió, en evidente alusión, sin mencionarlo, a Estados Unidos. En cuanto a la financiación de la seguridad y la defensa, Sánchez aseguró que “España mantiene su compromiso de alcanzar el dos por ciento” en gasto de defensa establecido por las distintas cumbres de la OTAN, pero advirtió también de la necesidad de reforzar la unidad europea en esta materia. “Europa tiene que definir la seguridad y la defensa como un bien público” y, por ello, “necesitamos articular mecanismos mancomunados para poder financiar la seguridad y la defensa”, afirmó. “El debate europeo es cómo financiar la seguridad y la defensa ante el nuevo escenario geopolítico y las amenazas de Putin” y, en ese contexto, “la flexibilidad de las reglas fiscales” para seguridad y defensa “es una buena noticia, pero no es suficiente”.