<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español ha llegado a un acuerdo con Brasil para establecer la primera </strong><strong>Reunión de Alto Nivel (RAN) </strong><strong>entre España y un país de América Latina, un formato bilateral que ya existe con varios países de nuestro entorno y en el que participan tanto los jefes de Gobierno (o de Estado, en algunos casos) como los distintos ministerios.</strong></h4> La decisión fue anunciada este lunes por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, en la sede del Ministerio en el Palacio de Santa Cruz, con motivo de la primera reunión de la Comisión Bilateral Permanente (CBP) Brasil España. La reunión de la CBP, que constituye “un hito en las relaciones entre España y Brasil·”, ya ha “alumbrado un resultado de primerísimo orden”, declaró Albares durante la rueda de prensa conjunta con Vieira. “Hemos decidido elevar las reuniones bilaterales con Brasil al rango de cumbres bilaterales al nivel de presidentes”, con lo que “establecemos por primera vez este formato con un país de América Latina”, prosiguió. “España solo tiene este formato con socios estratégicos de primerísimo nivel, como lo es, por supuesto, Brasil”, añadió. España mantiene en la actualidad reuniones de alto nivel (RAN) con países como Marruecos, Argelia, Túnez, Portugal, Francia, Turquía, Polonia, Mauritania y Rumanía. Esta decisión es una “prueba palpable de la relación privilegiada que mantenemos España y Brasil y la relevancia que España da a Brasil como socio regional en América Latina y en el mundo”, en su calidad de “miembro del G20 muy activo y relevante y miembro de los BRICs”, destacó Albares. “De hecho, a finales de semana nos volveremos a encontrar en Sudáfrica, en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20”, recordó. Aparte, Albares y Vieira hablaron sobre “temas relevantes para los dos países y la agenda global”, como “la defensa de la democracia, las amenazas que se ciñen sobre ella y cómo protegerla de los ataques y de la extrema derecha”, y el impulso de “las relaciones de inversión en ambas direcciones”. “Las empresas españolas en Brasil tienen un compromiso a largo plazo en el país y España es el segundo inversor extranjero en Brasil”. También concluyeron un nuevo acuerdo de asistencia consular. Por otra parte, el ministro destacó la conclusión, el pasado 6 de diciembre, de las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur para la firma de un acuerdo comercial, cuya ratificación se enfrenta a la firme oposición de Francia, que lidera al grupo de países de la UE que han expresado su temor de que este acuerdo acelere la deforestación del Amazonas y tenga un impacto negativo en la agricultura europea. “Creemos firmemente en los beneficios” de este acuerdo “para ambos bloques por la bajada de aranceles”, aseguró Albares <h5><strong>Vieira</strong></h5> Por su parte, Mauro Viera destacó la celebración de la primera Comisión Permanente, cuyo objetivo es “ofrecer mayor intensidad a la relación bilateral y asegurar agilidad en la implementación de los compromisos asumidos en un amplio espectro temático a través de nueve subcomisiones temáticas (sobre cooperación técnica, educación, cultura, ciencia y tecnología, defensa, medio ambiente, energía, temas consulares y migratorios y lucha contra la delincuencia) que se han reunido durante los últimos meses” y que también lo hicieron este lunes en Madrid. “Las reuniones de las subcomisiones y el encuentro de hoy son el resultado del creciente reacercamiento entre Brasil y España”, que empezó “con la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en abril de 2023 y fue seguida por la visita del presidente Pedro Sánchez a Brasilia en marzo de 2024”, prosiguió. “Considerando los resultados positivos de la Comisión Permanente y con la convicción que tenemos sobre los objetivos convergentes entre Brasil y España, hemos decidido elevar la Comisión Permanente a nivel de cumbre presidencial, acompañada por delegaciones ministeriales de ambos países”, anunció, al igual que Albares. La creación de la Comisión Bilateral Permanente Brasil España fue acordada en mayo de 2021, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento durante la visita a Brasilia de la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Durante la visita de Lula a España en abril de 2023 se sentaron las bases para la preparación de la primera reunión de la Comisión y en la posterior visita de Pedro Sánchez a Brasil, en marzo de 2024, se estableció, a través de la Declaración de Seguimiento de la Asociación Estratégica Renovada Brasil-España, una nueva hoja de ruta para la Comisión Permanente Bilateral Brasil-España, que debería reunirse en años alternos bajo la presidencia de los ministros de Asuntos Exteriores. Vieira también destacó que España es, “desde hace más de una década, el segundo inversor extranjero directo, con un stock de inversión total de 60.000 millones de dólares y un flujo anual de alrededor de 3.300 millones de dólares en los últimos diez años”, y aseguró que Brasil “quiere crear condiciones para que las empresas españolas incrementen esas inversiones y para que las empresas brasileñas hagan lo mismo e inviertan más en España”. Aparte, el ministro brasileño agradeció “el continuo apoyo del Gobierno español al acuerdo Mercosur-UE”, el “mayor acuerdo de libre comercio del mundo”, y destacó “la importancia geopolítica del acuerdo en un contexto internacional de creciente proteccionismo y unilateralismo comercial”. Tras el encuentro bilateral, Albares y Vieira participaron en el Diálogo España-Brasil, organizado por la Fundación Consejo España-Brasil en la sede del Ministerio en Marqués de Salamanca y que reunió a entidades del sector empresarial y la sociedad civil.