<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha instado a RTVE a promover un debate en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre la posible expulsión de Israel del Festival de Eurovisión de 2025, por considerar que “los actos perpetrados por el Ejército Israelí en la Franja de Gaza” no son “compatibles” con los “valores” de este certamen.</strong></h4> En una pregunta al Consejo de Administración de la Corporación RTVE para su respuesta por escrito, presentada el pasado 30 de enero por el portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y el diputado Francisco Sierra, Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez) recuerda que, antes del Festival de Eurovisión de 2024, la televisión pública eslovena solicitó a la UER un “debate sustancial” sobre la participación de Israel en el concurso a petición de “ciertos sectores de la sociedad eslovena que exigen la expulsión de Israel de Eurovisión”. También señala que este debate “se trasladó también al Parlamento Europeo, en el que 25 eurodiputados exigieron la expulsión de Israel”, y que, a principios del mes de marzo de 2024, la ministra de Cultura del Gobierno de Bélgica, Bénédicte Linard, anunció que solicitaría a la emisora belga RTBF que impulsase “la expulsión de Israel del festival por los acontecimientos en la Franja de Gaza”. El texto recuerda también que, en la edición de 2022, la UER decidió expulsar de la organización a la televisión pública rusa debido a la invasión rusa de Ucrania. La expulsión se justificó “siguiendo una recomendación” que le hacía “The Reference Group”, el órgano rector del Festival de la Canción de Eurovisión, que, apoyándose “en las reglas del evento y los valores de la UER”, consideró que la participación de Rusia en el Festival de Eurovisión 2022 “desacreditaría la competencia” y que era necesario “proteger los valores de una competencia cultural que promueve el intercambio y la comprensión internacional”. En la pregunta por escrito, Sumar advierte, “para entender la posición de la UER sobre la expulsión de Israel del Festival”, de que “la principal empresa patrocinadora del Festival de Eurovisión” es Moroccanoil, una empresa israelí con sede en Nueva York que paga “millones de euros a la organización por espacios publicitarios” durante las pausas del certamen. Sumar recuerda también que RTVE es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión y, por tanto, “participa en sus debates internos con voz propia”. “Al igual que la televisión pública eslovena, RTVE tiene las capacidades suficientes para solicitar la revisión y el debate de la candidatura de Israel por sus continuas agresiones al pueblo palestino”, prosigue. “Eurovisión es un evento de diversidad, solidaridad, respeto y cooperación entre distintos países europeos y no europeos, por lo que es intolerable la participación de un país que vulnera estos valores de manera sistemática”, añade. Por ello, teniendo en cuenta el “cambio de rumbo de las políticas internas de la UER en base a la expulsión de Rusia” y “la escalada del genocidio en Gaza”, el grupo liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz pregunta a la Corporación RTVE si va a solicitar a la UER “que se debata la participación de la representación de Israel en el Festival de Eurovisión de 2025” y si “cree la Corporación RTVE que los actos perpetrados por el Ejército Israelí en la Franja de Gaza son compatibles con los valores de RTVE y la UER”.