<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley en la que se insta al Gobierno a elaborar un Plan Nacional que permita la implementación de las recomendaciones de Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, para reforzar la industria de la defensa en Europa.</strong></h4> El texto, presentado el pasado 31 de enero para su debate en la Comisión Mixta para la Unión Europea, recuerda que, en septiembre de 2024, Mario Draghi presentó ante la Comisión Europea un informe titulado ‘El futuro de la competitividad europea’, en el que aborda el estado de la competitividad de la UE en diversos sectores estratégicos y que propone una serie de medidas para modernizar la industria de defensa europea. El documento, prosigue el PP, advierte de que “la fragmentación del sector y la falta de coordinación entre los Estados miembros dificultan el desarrollo de una industria competitiva y autosuficiente” en materia de defensa. En este sentido, identifica “la atomización de la industria de defensa en Europa como uno de los mayores obstáculos para lograr una base industrial de defensa sólida y competitiva a nivel global”. Una excepción a esa tendencia es “el éxito de Airbus, un consorcio que da empleo a miles de europeos y que tiene una vertiente militar significativa”, pero “en sectores como el naval y el terrestre la industria sigue fragmentada”. A ello se unen la dependencia de materias primas, tecnologías y componentes cruciales como los chips, que “limita la competitividad de la industria europea en comparación con otras potencias globales”, y la falta de un marco de financiación adecuado y “la excesiva burocracia que limita la operatividad y crecimiento del sector”. “En lugar de depender de proveedores extranjeros, Draghi sugiere que la UE debería fomentar la compra de productos europeos”, destaca el PP. <h5><strong>Presidencia polaca y la industria española</strong></h5> Aparte, el programa presentado por la presidencia de Polonia del Consejo de la Unión europea para este primer semestre de 2025, destaca igualmente “la importancia de reforzar la seguridad y defensa de Europa ante los inminentes riesgos a los que podría tener que hacer frente”. Para ello, propone una serie de recomendaciones que “trazan una hoja de ruta hacia una industria de defensa europea integrada, competitiva y autónoma” y que “forman una base sólida para que la UE avance hacia una industria de defensa unificada y resiliente, mejorando su capacidad de actuar de manera conjunta y optimizando sus recursos”. En el caso de España, señala el Grupo Popular, “el cumplimiento de estas recomendaciones puede significar una mayor integración de su industria de defensa en la cadena de valor europea, así como oportunidades de desarrollo y empleo”. “El informe es particularmente relevante para España, ya que tenemos una gran trayectoria en el sector de la defensa y un fuerte potencial industrial que aún puede optimizarse”, prosigue el PP. “Por ello, la industria de defensa española juega un papel significativo en áreas clave, incluyendo el sector naval, terrestre y aeronáutico, áreas de oportunidad señaladas en el informe”, añade. “Ejemplos como la participación española en Airbus resaltan el éxito de la colaboración europea y, al mismo tiempo, muestran el potencial de España para liderar y fortalecer la industria de defensa en Europa”, advierte el PP. “España, dada su capacidad industrial, está bien posicionada para asumir un rol de liderazgo en la implementación de estas recomendaciones”, lo cual “posicionaría a nuestro país como uno de los actores centrales en la construcción de una Europa más autónoma y competitiva en materia de defensa”, añade. <h5><strong>Plan Nacional</strong></h5> Por ello, el PP considera que “la puesta en marcha de un Plan Nacional que respalde estas recomendaciones es una necesidad estratégica para España, tanto por su impacto directo en la competitividad de su industria de defensa como por su contribución a la seguridad de la UE en su conjunto”. En definitiva, la moción insta al Gobierno a “elaborar un Plan Nacional que contemple el análisis y, en su caso, implementación de los objetivos del informe Draghi en el ámbito de la defensa” y a presentar en la Comisión Mixta para la Unión Europea “un informe, de carácter anual, de seguimiento y evaluación del impacto de las medidas del informe Draghi en la industria de defensa española y su integración en la cadena de valor dentro de la UE”. El texto invita también a impulsar la colaboración entre las empresas de defensa españolas y europeas, especialmente en sectores estratégicos, tales como el naval y el terrestre, y a elaborar una hoja de ruta para la creación de un mercado interno, de compra y venta de productos de defensa de origen europeo, “priorizando aquellos que fortalezcan la industria española”. Por último, insta al Ejecutivo a “alcanzar, colectivamente entre los Estados miembros, el dos por ciento del PIB en el año 2025” para gastos de defensa.