<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asistirán el próximo 1 de marzo a la toma de posesión del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, según informaron fuentes diplomáticas a <em>The Diplomat</em>.</strong></h4> Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, se impuso en las elecciones presidenciales del pasado mes de noviembre al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, lo que le convierte en el tercer presidente de izquierda de la historia de Uruguay. Sucederá en el cargo a Luis Lacalle Pou y ejercerá la Presidencia durante cinco años, hasta el 1 de marzo de 2030. Orsi, de 57 años, es un profesor de Historia que pasó su infancia en una casa humilde sin luz eléctrica en una zona rural de Uruguay y cuyo interés por la política comenzó durante su adolescencia, tras la vuelta de la democracia tras la dictadura militar de 1973-1985. Tras su victoria electoral, el nuevo mandatario fue felicitado por el Gobierno español, tanto por el presidente, Pedro Sánchez, quien expresó su deseo de trabajar “juntos” para impulsar “la lucha contra el cambio climático y la justicia social”, como por la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar (socio minoritario del Gobierno de coalición), Yolanda Díaz, quie destacó que “el Frente Amplio volverá a hacer de Uruguay un referente en América Latina y el mundo”. El Rey representa a España en las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos, una tarea que Don Felipe viene asumiendo desde 1996 cuando aún era Príncipe de Asturias. Se trata de la décimo octava participación de Felipe VI en la toma de posesión de un mandatario iberoamericano desde que es Rey. Concretamente, el Monarca estuvo en 2018 en la investidura de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México; en 2019, en la del panameño Laurentino Cortizo; en 2020, en las del uruguayo Luis Lacalle Pou y el boliviano, Luis Arce; en 2021, en las del ecuatoriano Guillermo Lasso Mendoza y el peruano Pedro Castillo; en 2022, en las de la hondureña Xiomara Castro, el chileno Gabriel Boric, el costarricense Rodrigo Chaves y el colombiano Gustavo Petro; en 2023, en las del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el paraguayo Santiago Peña Palacios y el argentino Javier Milei; y en 2024, en las del presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León; el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero; y los reelegidos Nayib Bukele, de El Salvador, y Luis Abinader, de República Dominicana.