<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, su apoyo y el de Europa a “una paz justa y duradera”, un día después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, anunciara que había llegado a un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para iniciar “negociaciones de inmediato” que pongan fin a la guerra.</strong></h4> “Acabo de hablar con el presidente Zelenski, a quien he trasladado todo mi apoyo en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia”, declaró Sánchez a través de las redes sociales. “Ucrania puede seguir contando con España”, prosiguió. “Este apoyo va más allá de las palabras, como hemos demostrado en estos últimos tres años. Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera”, añadió. “Ucrania quiere la paz y Europa quiere la paz. Sin embargo, una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto”, concluyó. <h5><strong>Margarita Robles y la OTAN</strong></h5> Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, declaró este jueves ante sus homólogos de la OTAN que es necesario seguir ayudando a Ucrania “el tiempo que sea necesario para alcanzar la paz” y advirtió de que “no se puede llegar al final del conflicto sin contar con Ucrania y sin olvidar que la OTAN y la Unión Europea también tienen que tener su representación”. Robles pronunció estas palabras durante la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, en Bruselas, en la que han participado los 32 países aliados, incluido Estados Unidos. En su intervención, Margarita Robles afirmó que “Ucrania merece una paz justa y son ellos los que deben definir los términos tras tres años de guerra, como actor agredido”. Por ello, aseguró que España va a seguir ayudando a Ucrania “el tiempo que sea necesario porque entendemos que es una vía para alcanzar la paz”. “No se puede llegar al final del conflicto sin contar con Ucrania, sin olvidar que la OTAN y la Unión Europea también tienen que tener su representación”, manifestó. “Todos los países coincidimos en que no hay que olvidar que Rusia es una amenaza para los valores que defiende Europa”, añadió. Precisamente, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, declaró este jueves en Bruselas que la postura de su país respecto a Ucrania “no es una traición”. Aparte del acuerdo anunciado por Trump con Putin, el propio Hegseth declaró este miércoles que “no es realista” incluir la entrada de Ucrania en la OTAN en cualquier acuerdo de paz negociado con Rusia y que también sería un “objetivo poco realista” la recuperación de las fronteras ucranianas anteriores a 2014. “No es una traición”, declaró a su llegada a la reunión de la OTAN. “Como dije ayer a nuestros aliados, reconocemos que hay un conflicto y nadie se ha comprometido más con la misión ucraniana que Estados Unidos", prosiguió. “El mundo entero y Estados Unidos están interesados en una paz negociada, en detener la matanza, como ha dicho el presidente Trump, y eso requerirá que ambas partes reconozcan cosas que no quieren”, añadió. <h5><strong>Albares y el G5+</strong></h5> El miércoles, los ministros de Asuntos de Asuntos Exteriores de Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido (el grupo de apoyo a Ucrania, G5+), reunidos en París con la Alta Representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, se comprometieron, en una declaración conjunta, a “poner a Ucrania en una posición de fuerza” de cara a una negociación de paz y advirtieron (tras conocer el acuerdo entre Trump y Putin) de que “Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró este jueves en París, en una entrevista a la cadena francesa RFI, que “Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación” e insistió en que “una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta”. “Hay discusiones que se pueden tener de manera bilateral y para eso son dos Estados soberanos”, pero “otra cosa son las discusiones que nos llevan hacia un plan definitivo, un plan de paz, y no veo cómo este plan de paz podría hacerse sin los países soberanos que se enfrentan ahora a la guerra de agresión”, declaró. En todo caso, Albares no se mostró sorprendido por la rapidez con la que Trump y Putin han decidido abordar el asunto porque, recordó, el propio presidente norteamericano ya había avisado durante su campaña que pondría fin a la guerra “en 24 horas”.