The Diplomat
El Parlamento Europeo ha condenado este jueves la represión efectuada por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua contra opositores, defensores de derechos humanos y otros colectivos y ha pedido a los Estados miembros de la UE que denuncien al régimen nicaragüense ante la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad.
En una resolución aprobada a mano alzada, el pleno de la Eurocámara ha denunciado la persecución “sistemática, repetida y arbitraria” a la que están sometidos desde 2018 los defensores de los derechos humanos, opositores y representantes religiosos, principalmente católicos, y ha reclamado la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente y el restablecimiento del Estado de Derecho en el país.
Los eurodiputados han denunciado también el recurso al exilio y la revocación de la nacionalidad “como arma contra las voces disidentes” y han pedido que se permita el retorno seguro de los exiliados y se respete el derecho a la disidencia.
La Eurocámara ha advertido de que la UE debe exigir garantías de respeto de los derechos humanos a la hora de asignar fondos al país y velar por que el dinero europeo no contribuya a reforzar el régimen de Ortega y Murillo.
Por último, el Parlamento Europeo ha instado a los Estados miembros a iniciar investigaciones sobre el régimen de Ortega y Murillo a través de la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad y ha reiterado su demanda de que la UE amplíe la lista de personas sancionadas para incluir a ambos y a su círculo de allegados.
Esta es la primera ocasión en que el Parlamento Europeo se pronuncia sobre la situación en Nicaragua desde el inicio de la legislatura, en julio de 2024. En la anterior legislatura (2019-2024), la Cámara adoptó siete resoluciones denunciando la deriva autoritaria y la persecución de la disidencia por parte del régimen nicaragüense.