Hasta el próximo 12 de junio y en la nueva edición del ciclo México Lindo en Fundación Casa de México, la acción se centra en el son jarocho, un género musical tradicional de la región del Sotavento, en el estado de Veracruz.
Combinación de raíces indígenas, africanas y españolas que se entrelazan en una rica tradición cultural que data del siglo XVII, su nombre proviene de la palabra “jarocho”, que es un gentilicio popular para referirse a los habitantes de Veracruz.
El son jarocho no es solo música, sino también una expresión cultural integral. Está vinculado a las fiestas comunitarias llamadas fandangos, donde músicos, bailarines y espectadores se reúnen alrededor de una tarima, una plataforma de madera que sirve como escenario para los bailadores y como instrumento de percusión, donde los zapateados forman parte esencial del ritmo.
Ejemplo vivo de la diversidad cultural de México, este género es una joya de la música mexicana y un puente entre tradición y modernidad.
Participan Riosentí (Ser feliz), Colectivo Son Jarocho (Movimiento jaranero), María Moctezuma (Alebrije) y Joel Cruz (Lo sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz).