<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advirtió este miércoles de que “una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta”, en respuesta al supuesto acuerdo alcanzado este mismo día entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para iniciar “negociaciones de inmediato” para poner fin a la guerra de Ucrania.</strong></h4> Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se ha logrado tras una “larga y muy productiva llamada telefónica” en la que ambos líderes expresaron su voluntad de “detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”. El Kremlin no ha confirmado ni desmentido esta noticia. “No estoy al corriente de cuáles son las conversaciones que tiene legítimamente el presidente de Estados Unidos, pero lo importante no es lo que hagan otros, sino qué vamos a hacer los europeos en cada momento”, declaró Albares en París, antes del comienzo de la reunión de los ministros de Asuntos de Asuntos Exteriores de Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido (el grupo de apoyo a Ucrania, G5+) con la Alta Representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha. “Una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta, no sería bueno para la seguridad europea pero tampoco sería bueno para la estabilidad en el mundo”, porque “nadie estaría seguro de que su vecino más poderoso no quiera un trozo de su integridad territorial o de su soberanía”, prosiguió Albares. “Los europeos, y por supuesto España, queremos la paz para Ucrania, y por supuesto también los ucranianos, pero queremos que una guerra injusta termine con una paz justa”, insistió. Aparte, el ministro advirtió de que “no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania, y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea y la agresión rusa a Ucrania, que afecta claramente a la seguridad europea, sin Europa, sobre todo porque Europa, y estamos a punto de entrar, desgraciadamente, en el cuarto año de la agresión rusa a Ucrania, lleva todo ese tiempo apoyando a Ucrania”. <h5><strong><img class="alignnone wp-image-108380 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/02/G5-^sr.jpg" alt="" width="750" height="500" /></strong></h5> <h5><strong>El G5+</strong></h5> Al término del encuentro, el grupo G5+ adoptó un comunicado conjunto en el que los firmantes se comprometen a “seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, integral y duradera, una paz que garantice los intereses de Ucrania y los nuestros”-. “Esperamos poder debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses”, prosigue el texto. “Nuestros objetivos compartidos deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación. Ucrania debe contar con fuertes garantías de seguridad. Una paz justa y duradera en Ucrania es una condición necesaria para una fuerte seguridad transatlántica”, añade. “Recordamos que la seguridad del continente europeo es nuestra responsabilidad común. Por lo tanto, estamos trabajando juntos para fortalecer nuestras capacidades de defensa colectiva”, concluye el comunicado. “No puede haber paz justa en Ucrania sin los europeos”, declaró Albares a través de las redes sociales. En las declaraciones previas a la reunión, Albares advirtió de la necesidad de abordar, aparte de “la agresión rusa a Ucrania”, las amenazas “que pueden venir de la vecindad sur”, así como “los medios con los que cuenta Europa para hacer frente a esas amenazas”. “Allí donde esos medios no sean suficientes, tenemos que analizar la mejor forma de financiarlos”, explicó Albares. “Lo que tenemos que tener claro es que, si la amenaza es a escala europea, la solución, la respuesta, los medios, la financiación, tienen que ser también europeos”, advirtió. Por otra parte, Albares mantuvo un encuentro bilateral con Kaja Kallas, con quien abordó “la seguridad y defensa europea, Ucrania y Oriente Medio”, según declaró el ministro a través de las redes sociales. “La unidad europea es fundamental. Trabajamos en plena sintonía frente a los desafíos globales”, agregó.