<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este lunes que la Unión Europea está “preparada para defender los intereses del mercado único” en el caso de que el presidente de EEUU, Donald Trump, decida elevar hasta el 25 por ciento los aranceles al aluminio y el acero.</strong></h4> Trump anunció este domingo que impondría aranceles del 25% al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país en esos dominios. Este arancel afectará a todos los países que exporten tanto aluminio como acero a EEUU, de modo que impactará también en Europa y a España, que exportan una parte de su acero y aluminio al otro lado del Atlántico. Esta decisión también tendrá sus repercusiones en las bolsas europeas que inician esta jornada su arranque semanal. “Es difícil pronunciarse sobre lo que es, por el momento, un mero anuncio”, declaró Albares a los periodistas desde el Aeropuerto de Barajas en Madrid, donde asistió a un envío de ayuda humanitaria a Gaza. La Comisión Europea todavía no ha recibido una “comunicación oficial” y, por tanto, “hay que ver los detalles y, si se confirma, cómo se confirma”, añadió, citado por las agencias de noticias. En cualquier caso, aseguró, “la Unión Europea, por supuesto, está preparada para cualquier eventualidad y para defender los intereses de la Unión Europea y el mercado único”. Según Albares, UE y EEUU mantienen una relación comercial “mutuamente beneficiosa”, ya que Estados Unidos es el primer cliente y el primer inversor para la UE y viceversa. Por ese motivo, aseguró, el interés de la UE es que “esa relación comercial se mantenga”. Al respecto, la Comisión Europea aseguró este lunes que todavía no ha recibido “ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE” y, por tanto, no va a responder todavía a “anuncios sin detalles o sin aclaraciones por escrito”. “La UE no ve ninguna justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas”, declaró la Comisión. Francia ha sido el primer Estado miembro de la UE en pronunciarse al anuncio de Trump y ha exigido a la Comisión que ponga imponga tarifas a los productos estadounidenses de forma inmediata. “Trump ya impuso estos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo”, declaró Jean-Noel Barrot, ministro francés de Asuntos Exteriores. Barrot agregó que corresponderá a la Comisión Europea decidir a qué productos impone esos aranceles y negó que quiera iniciar una guerra comercial. Bruselas “nos dijo que estaba lista para (replicar) cuando llegara el momento y el momento ha llegado”, señaló el ministro francés. “No hay que tener la mínima duda cuando se dañan nuestros intereses”, agregó Barrot.