<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de la aprobación del Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Ecuador-España 2024-2028, que fue firmado el pasado mes de noviembre durante la Cumbre Iberoamericana y para el que se estima una previsión presupuestaria de aproximadamente 101 millones de euros.</strong></h4> El pasado 14 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homóloga de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, suscribieron el XV Acta de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación que pone en marcha el Marco de Asociación País (MAP) España-Ecuador 2024-2028, que orientará la Cooperación Española en Ecuador durante los próximos cuatro años. El acto tuvo lugar en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada en la ciudad de Cuenca (Ecuador). En la reunión, en la que también participó el director de la AECID, Antón Leis, Albares recordó que Ecuador es un “país prioritario de nuestra cooperación”, tal y como se recoge en el Plan Director para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027. El Marco de Asociación España-Ecuador (2024-2028) prioriza cuatro ámbitos de trabajo principales: la igualdad de género e inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad; el desarrollo rural, promoviendo el acceso a la seguridad alimentaria y nutricional, al agua potable, al saneamiento y al desarrollo sostenible; la acción por el clima y la transición ecológica mediante la investigación, la innovación verde, la economía circular, la protección y conservación de los recursos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad; y la calidad y el desempeño de las instituciones públicas para hacerlas más eficaces, eficientes, transparentes, responsables, innovadoras y orientadas a la ciudadanía. Aparte, el MAP incorporará de forma “sistemática y horizontal” el enfoque basado en derechos humanos y el enfoque de feminista y de género, de sostenibilidad medioambiental y de diversidad cultural, con especial atención al papel de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes. Asimismo, dada la vulnerabilidad del país a desastres naturales y fenómenos climáticos adversos, la Cooperación Española en Ecuador integrará un enfoque transversal de gestión de riesgos en todas sus acciones. Para cumplir todos estos objetivos, se destinarán 101 millones de euros durante los cuatro años del MAP.