<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo este viernes un encuentro con los embajadores de los países de la Unión Europea acreditados en España, ante quienes volvió a sacar la propuesta española para la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas y a quienes propuso un mayor equilibrio geográfico en las agendas del Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) a fin de mejorar la respuesta europea a las crisis y problemas geoestratégicos globales.</strong></h4> Durante el encuentro, según informó Exteriores en una nota de prensa, Albares abordó con los embajadores los principales desafíos a los que se enfrenta la Presidencia rotatoria del Consejo que, desde el pasado 1 de enero, ejerce Polonia. Asimismo, reivindicó la unidad europea ante los grandes desafíos a la seguridad de la UE, como la agresión rusa, la desinformación o la inestabilidad en Oriente Medio, y reclamó que la Unión Europea trabaje para hablar con “una sola voz” y actuar como “un verdadero actor global, coherente y que reaccione con rapidez ante los desafíos”. Por otra parte, el ministro pidió que las agendas del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE) mantengan un mayor equilibrio geográfico a fin de poder abordar crisis o debates estratégicos que también merecen una respuesta europea. En este sentido, el ministro Albares también instó a que la Unión Europea cultive su relación con su Vecindad Sur, aprovechando la creación del puesto de Comisaria de la UE para el Mediterráneo, y refuerce sus vínculos con América Latina y el Caribe en un año en el que se celebrará la Cumbre UE-CELAC. <h4><strong>Las lenguas</strong></h4> El encuentro con los embajadores se produjo solo una semana después de la reunión de Albares con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, para debatir las prioridades de España de cara al semestre presidencial polaco que culmina el 30 de junio, antes de que se pase el testigo a Dinamarca. En este contexto, y como en tantas otras ocasiones, Albares volvió a sacar el tema de la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la Unión Europea, una prioridad del Gobierno de España en el ámbito comunitario. Al respecto, el ministro volvió a aprovechar el encuentro para pedir a los embajadores que trasladen a sus Gobiernos la realidad social, política y constitucional que representan las lenguas cooficiales españolas y la firmeza del compromiso del Gobierno de España con el objetivo de su oficialidad en la Unión Europea.