<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Reyes presidirán este miércoles la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la que harán entrega del Premio Ñ al hispanista y filólogo surcoreano Park Chul, el primer traductor al coreano del Quijote.</strong></h4> Además de don Felipe (presidente de honor) y doña Letizia, participarán en la sesión del Patronato el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo), y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. El encuentro tendrá lugar en el Palacio Real de El Pardo en Madrid y permitirá a los patronos conocer los principales datos del curso 2023-2024, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico. La reunión anual del Patronato estaba prevista inicialmente para principios del pasado mes de noviembre, pero la Casa Real anunció la suspensión de “toda la agenda” de los Reyes como consecuencia de la crisis de la DANA en Valencia. Se prevé la asistencia al Palacio de El Pardo, entre otros patronos, del escritor y Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; el escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez; la escritora Elvira Lindo, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el escritor y editor mexicano Gonzalo Celorio, la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón; el director del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Hernando Torres-Fernández; el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Jaime Domínguez; el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal; y el presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Javier Muñoz-Basols. <h5><strong>Premio Ñ</strong></h5> Antes del Patronato, los Reyes entregarán el Premio Ñ 2024 del Instituto Cervantes al hispanista coreano Park Chul (1949), catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur y uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos en su país. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española por Corea desde 2009. Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (1985), Park Chul tuvo el honor de convertirse, en 2015, en el primer traductor del Quijote al coreano, usando por primera vez el original español, dado que hasta entonces casi todas las traducciones provenían de ediciones del inglés o japonés. Este reconocimiento fue creado en 2021, en el marco de la celebración del trigésimo aniversario de la creación del Instituto Cervantes, para reconocer la trayectoria de aquellas personas que, no siendo de lengua materna española, se hayan distinguido por la labor de difusión e impulso internacional de nuestra lengua. El galardón anual consiste en una escultura en bronce con el logotipo del Instituto Cervantes, inspirado en la letra eñe, característica del idioma español. Hasta la fecha, los galardonados con el premio han sido Barbara Fuchs, profesora de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), traductora y fundadora de una iniciativa para el conocimiento del Siglo de Oro español (2021); el hispanista Gabriele Morelli (Campofilone, Italia, 1937), filólogo y catedrático de la Universidad de Bérgamo y especialista en la generación del 27 y las vanguardias (2022); y el hispanista Dieter Ingenshay (Isum, Alemania, 1948), destacado difusor de la cultura española en Alemania (2023). El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, colabora con prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales, públicas y privadas, con el objeto de que los productos y servicios relacionados con el español se rijan por criterios de calidad y de fomentar el encuentro e intercambio de la cultura española y panhispánica con las otras culturas del mundo. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en más de 90 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, en los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.