<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI ha calificado este miércoles de “llamativa” la decisión del </strong><strong>presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar la página en español de la web de la Casa Blanca y e</strong><strong>l director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha denunciado la “prepotencia” del mandatario norteamericano, que ha reducido al español a “una lengua de pobres y migrantes”.</strong></h4> “Fue una noticia triste, porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina a lo mejor cambiaba de actitud, y porque los latinos conforman una parte muy significativa de la economía norteamericana, pero no ha cambiado”, declaró García Montero durante un desayuno informativo previo a la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, celebrada este mismo miércoles en el Palacio de el Palacio Real de El Pardo en Madrid y presidida por los Reyes. “Valoraba que iba a mantenerse neutral y ha quitado el español de la página web, volviendo a unir al español con una lengua de pobres y migrantes”, prosiguió. “No solo se trata de defender el prestigio del español, se trata de negarse a humillar a gente por ser migrante o pobre, me parece muy despectivo y es una dinámica que se está extendiendo por el mundo y que es muy preocupante”, añadió. Según los datos del Instituto Cervantes, Estados Unidos cuenta con alrededor de 60 millones de hablantes en español, lo que le convierte en el segundo país del mundo en el número de hispanohablantes, solo por detrás de México. Aparte, las previsiones indican que el 27,5 % de la población estadounidense será de origen hispano en los próximos años. Por ese motivo, García Montero advirtió de la necesidad de “consolidar el prestigio del español como una lengua de cultura en el cine y la música latina, pero también como lengua de ciencia y tecnología”. “El centro de Los Ángeles tiene esa misión”, declaró el director. “Estamos estudiando la puesta en marcha de una extensión y un centro en Miami, que será un centro que no sirva tanto para dar clases de español, sino para potenciar el prestigio de la cultura en español y formar profesores”, añadió García Montero. No obstante, Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, aclaró que la creación del nuevo centro de Miami no se va a “poder desarrollar si estamos en prórroga presupuestaria”. Por otra parte, el director de la institución informó de que el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) están barajando la posibilidad de que el próximo Congreso Internacional de la Lengua se celebre en Estados Unidos. En 2025, el Congreso Internacional se celebrará en Arequipa, en Perú. <h5><strong>El Rey considera “llamativa” la decisión de Trump</strong></h5> Tras este encuentro con la prensa, el Rey Felipe VI presidió la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes. Al acto del máximo órgano rector de la institución acudieron también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; y de Cultura, Ernest Urtasun. En su intervención, el Rey destacó que, “a día de hoy, son ya más de 600 millones las personas que, en todo el mundo, hablan o se pueden comunicar en español”. “Nuestra comunidad lingüística engloba a todos los países hispanoamericanos, pero también a los hispanohablantes residentes en otros países”, prosiguió. “Es el caso de EEUU, donde el Instituto Cervantes tiene cinco centros y donde el español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria; un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes”, manifestó. “El español está en América tan vivo, es tan vibrante, que puede decirse sin temor a exagerar que de América dependerá, en buena medida, su evolución futura”, añadió. Por ese motivo, Felipe VI calificó de “llamativa” la decisión del Gobierno estadounidense de retirar la lengua española como “un instrumento de comunicación” de la Casa Blanca. “Seguramente será temporal, porque a fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos acabará siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política”, agregó. Por su parte, Pedro Sánchez destacó la labor que realiza el Instituto Cervantes desde hace más de treinta años como “instrumento fundamental” para la promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español. <h5><strong>Datos del año</strong></h5> Entre las cifras destacadas este año en la reunión, destacó el incremento del 20% en las matriculaciones y candidatos para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera DELE, alcanzando las casi 160.000. Asimismo, se ha superado el millón de candidatos a la prueba CCSE de nacionalidad española desde su establecimiento en 2015 y se han celebrado 7.748 actividades culturales presenciales y en línea, con casi dos millones de asistentes en una red de centros que se extiende a 103 países. Por su parte, Luis García Montero hizo balance del último año académico en el que destacó que el Cervantes ha logrado en 2024 el 43,5% de autofinanciación de un presupuesto de 143 millones de euros. También ha crecido la plantilla, con un total de 1.012 empleados, de los cuales 243 trabajan en España y 769 lo hacen en la red de centros. <h5><strong>Premio Ñ</strong></h5> Antes de comenzar la reunión, Felipe VI entregó el Premio Ñ 2024 del Instituto Cervantes al hispanista coreano Park Chul (1949), catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur y uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos en su país. Park, quien al recibir el premio bromeó con el hecho de que algunas personas de su entorno le hayan denominado como el «Don Quijote coreano», celebró este premio como “un reconocimiento colectivo” compartido con profesores, estudiantes e instituciones que han trabajado “incansablemente” para fortalecer los lazos entre Corea y el mundo hispánico. Por su parte, el Rey le trasladó su “más cálida enhorabuena por el premio” y su “gratitud sincera y emocionada por toda una vida y una carrera académica consagradas al español”.