<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este martes que el relevo de los embajadores se basa en “los cauces habituales” y que él “nunca” pregunta “a nadie cuáles son sus inclinaciones políticas para designarle”.</strong></h4> Albares respondió así, durante una entrevista al programa 'La hora de La 1', de TVE, a una pregunta sobre la carta remitida el pasado 30 de enero por la Junta Directiva de la <a href="https://www.diplomaticos.org/post/carta-de-la-ade-al-ministro">Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE)</a>, la más representativa de la carrera diplomática, en la que se advierte de que “el proceso de publicación de vacantes y de selección de candidatos debe ser previsible y transparente, con cumplimiento de plazos predeterminados” y “conforme a criterios objetivos y no arbitrarios”. La ADE considera en su carta que “el proceso de selección que se viene aplicando en estos últimos años está lastrado por la inexistencia de un Reglamento actualizado que lo regule detalladamente”, como “lo tienen desde hace tiempo muchos otros servicios exteriores que conocemos, el Servicio Europeo de Acción Exterior y muchas otras organizaciones internacionales”. “Desde la ADE no nos pronunciamos, obviamente, sobre la valía profesional de los candidatos seleccionados en la convocatoria de este año”, pero “entendemos que las críticas al desarrollo de este proceso, y el sentimiento de frustración personal y profesional que algunos de nuestros asociados nos han hecho llegar por la ausencia de valoración objetiva de sus méritos no serían tales si existiera un procedimiento más reglado que el que existe en la actualidad”, prosigue la carta. Fuentes de la ADE han denunciado ante varios medios de comunicación la destitución “arbitraria” de cinco embajadores antes de cumplir los tres años y por motivos políticos. Concretamente, el Gobierno ya ha pedido los plácets para los sucesores de los actuales embajadores en Croacia, Juan González-Barba (su sucesor será el ex portavoz del PP José Ramón García Hernández); Bélgica, Alberto Antón; y Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega. En la entrevista, Albares aseguró este martes que “el Ministerio de Asuntos Exteriores funciona con los cauces habituales, como ha funcionado siempre”, y que, de acuerdo con la Constitución, “los nombramientos de embajadores son competencia exclusiva y potestad del Consejo de Ministros”. “Yo nunca le pregunto a nadie cuáles son sus inclinaciones políticas o sus políticas para designarle”, aseguró. De hecho, añadió, algunos altos cargos “de la época de Mariano Rajoy” han sido nombrados embajadores por el actual Gobierno. Asimismo, el ministro aseguró que Exteriores no hace comentarios sobre las solicitudes de plácet y que los embajadores mencionados todavía no han sido cesados porque no lo ha acordado así el Consejo de Ministros. Al igual que el día anterior, Albares insistió em que el mandato de un embajador ni tiene “ni máximo ni mínimo” y que los embajadores cesados “siguen dentro de la Carrera Diplomática desempeñando otro tipo de puestos". “Un diplomático pasa la mayor parte de su tiempo destinado en puestos distintos al de ser embajador y cuando la misión o el contexto cambia se produce el relevo”, agregó. “Lo que sí estoy haciendo es un esfuerzo por conseguir una paridad” entre mujeres y hombres “no solamente dentro de la Carrera Diplomática sino también a nivel de embajadores”, aseguró. “Hemos pasado de un 15 % de embajadoras a un 30 % y hemos puesto al frente de dos grandes potencias como China y EEUU a dos mujeres”, precisó.