<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este miércoles que Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en el último trimestre de 2026.</strong></h4> “La Cumbre de 2026 se celebrará en España, y estamos muy honrados por el apoyo unánime de la comunidad iberoamericana, que han expresado su confianza en nuestro país”, declaró Albares durante una rueda de prensa conjunta con el Secretario General Iberoamericano (SEGIB), Andrés Allamand, antes de reunirse ambos con los embajadores iberoamericanos acreditados en España para abordar, precisamente, la XXX Cumbre Iberoamericana. “Anuncio que la sede de la Cumbre será la ciudad de Madrid”, prosiguió. “Ese día, Madrid no será solamente la capital de España, será también la capital de Iberoamérica, porque todos los madrileños y todos los españoles sentimos a todos los pueblos iberoamericanos como hermanos”, manifestó. “Estoy seguro de que la Cumbre, habiendo escogido a Madrid como sede, va a ser un éxito país, como lo fueron la Cumbre de la OTAN y la Presidencia española del Consejo de la UE”, agregó. Según Albares, el Gobierno español y la SEGIB van a trabajar para “reducir la polarización” y para “trabajar con todos y escuchar a todos para que, al cabo de dos años de Secretaría Pro Témpore, cuando entreguemos el testigo a otro país hermano de Iberoamérica, haya una comunidad iberoamericana más reforzada y con métodos de trabajo más eficaces”. “Los españoles sabemos que si trabajamos junto al resto de Latinoamérica, y dejamos la polarización a un lado, nuestra voz se hará oír junto a otras del mundo”, afirmó. “En estos momentos de enorme transformación geopolítica”, España y la comunidad iberoamericana tienen la “oportunidad de reforzar las relaciones políticas, económicas y sociales” para convertirse en “una comunidad con voz propia, escuchada y con peso en el mundo”, declaró Albares, quien anunció también que tanto Allamand como la secretaria de Estado para Iberomérica, Susana Sumelzo, van a emprender reuniones con todos los coordinadores nacionales para empezar a organizar la cumbre, “en primer lugar en México, un país hermano, y seguirá en Perú y Uruguay”. <h5><strong>Cuarta Cumbre en España</strong></h5> Hasta la fecha, España ha albergado tres Cumbres Iberoamericanas. Madrid acogió la segunda, en julio de 1992, en pleno quinto centenario del Descubrimiento de América. Aparte, Salamanca celebró la decimoquinta en octubre de 2005 y Cádiz albergó la vigésimo segunda en noviembre de 2012, coincidiendo con el bicentenario de la Constitución de 1812, redactada en esta ciudad. Las Cumbres Iberoamericanas son parte de un mecanismo de coordinación política que integra a los 22 países de lengua castellana y portuguesa de América Latina y la península ibérica, incluyendo Portugal, Andorra y España. En ellas, los jefes de Estado y de Gobierno debaten y trabajan sobre una agenda basada en intereses comunes. La anterior cumbre, celebrada en Cuenca (Ecuador) a mediados de noviembre de 2024, se caracterizó, sobre todo, por la ausencia de todos los presidentes de la región, a excepción del anfitrión, el ecuatoriano Daniel Noboa. Como jefes de Estado, solo asistieron los líderes europeos: Felipe VI de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot. El Rey estuvo acompañado por José Manuel Albares, quien participó en calidad de máximo representante del Gobierno después de que el presidente Pedro Sánchez cancelara su asistencia para seguir de cerca la crisis de la DANA en Valencia. <h5><strong>Allamand anuncia las candidaturas de Panamá y Honduras</strong></h5> Al respecto, Allamand se mostró convencido, en la misma rueda de prensa, de que “todos los países” iberoamericanos van a asistir al máximo nivel en la Cumbre y anunció que Panamá y Honduras “ya han presentado formalmente su postulación para organizar la Cumbre de 2028”, lo cual demuestra “el interés de los países por afianzar, fortalecer y proyectar con fuerza la comunidad iberoamericana”.