<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE) ha llegado este lunes a un acuerdo para empezar a levantar las sanciones a Siria, en línea con la propuesta presentada en esta misma reunión de Bruselas por el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares.</strong></h4> “Hoy hemos llegado al acuerdo político de comenzar a aliviar las sanciones a Siria”, una medida que “podría dar un impulso a la economía siria y ayudar al país a recuperarse”, declaró la alta representante de Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, en la rueda de prensa posterior al Consejo. “Si bien nuestro objetivo es actuar con rapidez, también estamos dispuestos a revertir el rumbo si la situación empeora”, advirtió. “Paralelamente, intensificaremos la ayuda humanitaria y los esfuerzos de recuperación”, añadió. Respecto a las sanciones concretas que se empiezan a levantar, Kallas explicó que se han priorizado “las sanciones que más están obstaculizando la construcción temprana del país”. “Lo que no estamos aliviando, por supuesto, es todo lo relacionado con las armas y el tráfico de armas” porque “todavía estamos preocupados por la radicalización y lo que pueda suceder”, aclaró. “Por lo tanto, en este momento tenemos una decisión política, tenemos la hoja de ruta, tenemos un enfoque paso a paso para que, si vemos que algunos pasos van en la dirección correcta, también estemos dispuestos a aliviar las próximas sanciones”, agregó. José Manuel Albares aseguró el pasado 16 de enero en Damasco que propondría en Bruselas ante sus homólogos de la UE el levantamiento “progresivo” de las sanciones a Siria siempre y cuando se cumplan las “líneas rojas” defendidas por España: “derechos de las mujeres, de las minorías, reintegración de todas las milicias armadas, evitar injerencias externas, garantía de la integridad territorial, control de armas y destrucción de los laboratorios de drogas sintéticas “. Albares reiteró este martes su intención de presentar la propuesta. “Voy a abogar por un levantamiento gradual de las sanciones a Siria”, porque “son sanciones que se impusieron en otros momentos, para el régimen dictatorial de Al Assad, que ya no está”, declaró a la prensa antes de comenzar el CAE. “Tenemos que levantar rapidísimamente, de manera inmediata aquellas que afectan a la población, las de ayuda humanitaria, las económicas y las de reconstrucción”, prosiguió. “Distinto es las que tocan a las armas químicas, donde todavía necesitamos un estudio más en detalle y un compromiso mayor por parte de las autoridades sirias, y también tenemos que conseguir que no haya interferencias extranjeras en estos momentos en Siria”, añadió. “Es evidente que el levantamiento de sanciones es también un signo político fuerte en la confianza en que haya un futuro pacífico, inclusivo, con igualdad de derechos para todos los ciudadanos sirios, hombres y mujeres, independientemente de su religión o de su procedencia étnica, y si eso no fuera así, las sanciones, evidentemente, podrían revertirse”, advirtió.