Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España fue en 2024 el segundo receptor de protección internacional de la UE, con Venezuela a la cabeza

El año pasado se concedió protección temporal a 36.734 personas, lo que eleva a más de 231.000 el número de ucranianos amparados en España desde la invasión rusa

Eduardo González
20 de enero de 2025
en El mundo en España, Portada, Subscribers
0
España fue en 2024 el segundo receptor de protección internacional de la UE, con Venezuela a la cabeza

Foto: Venezolanos en España

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

España fue en 2024 el segundo receptor de protección internacional de la Unión Europea, con 167.366 solicitudes, un 2,5 por ciento más que el año anterior. Venezuela, con más de 66.000 solicitudes, encabeza las peticiones de protección internacional, por delante de Colombia, con más de 40.000. Aparte, el año pasado se concedió protección temporal a 36.734 personas, lo que eleva a más de 231.000 el número de ucranianos desplazados por la invasión de Rusia que han sido amparados por esta figura en España.

Según informó el Ministerio del Interior, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), dependiente de la Dirección General de Protección Internacional, resolvió en 2024 un total de 96.251 expedientes de protección internacional. Esta cifra supone un incremento del 4,2 por ciento respecto al año anterior y es la más elevada desde la creación de la oficina, en 1992, salvo 2020, que marcó el máximo por la situación excepcional de la pandemia.

Durante 2024, España ha recibido un total de 167.366 solicitudes de protección internacional, según los datos provisionales cerrados a 31 de diciembre. Se trata de un 2,5 por ciento más que en el año anterior y el mayor número de la historia de la OAR. España se sitúa así como el segundo país receptor de protección internacional en la Unión Europea, solo por detrás de Alemania.

Por nacionalidades, el país de procedencia con más solicitantes en España a lo largo de 2024, según los datos de OAR, fue Venezuela, con 66.134 peticiones, un 39,5 por ciento del total, seguido de Colombia (40.140). Ambos países suman el 63,5 por ciento de los expedientes formalizados en el año 2024. Les siguen, por número de solicitudes, Mali (10.673), Perú (10.427) y Senegal (7.708). Las cinco primeras nacionalidades concentran el 80,7 por ciento del total de los expedientes registrados.

Por lugar de presentación, la Comunidad de Madrid encabeza la lista de comunidades autónomas con más solicitudes (47.439), por delante de Andalucía (25.538) y Cataluña (17.488).

Aparte, en 2024 se concedieron 6.355 estatutos de refugiado. Las cinco primeras nacionalidades de las personas que recibieron el estatuto son Nicaragua, Siria, Afganistán, Colombia y Honduras. Asimismo, a lo largo del año se tramitó la protección subsidiaria para 11.453 personas, un 200 por ciento superior a las resoluciones firmadas el año pasado, y la cifra máxima de protecciones subsidiarias concedidas en España. Un total de 33.534 ciudadanos, venezolanos en su mayor parte, recibieron, además, autorización de residencia por razones humanitarias durante un año.

De acuerdo con estos datos, la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado y de protección subsidiaria se ha situado en un 18,5 por ciento, seis puntos por encima de 2023, y la tasa de protección internacional ha alcanzado el 53,3 por ciento.

Protecciones temporales a ucranianos y apatridia

Aparte, la Dirección General de Protección Internacional otorgó durante 2024 el régimen de protección temporal a 36.734 personas (un 8,3 por ciento más que las concedidas en 2023), lo que eleva a más de 231.000 el número de ciudadanos desplazados por la invasión de Rusia a Ucrania que han sido amparados por esta figura en España.

El Gobierno español puso en marcha en marzo de 2022 este procedimiento de urgencia y entregó la primera resolución de concesión el 11 de ese mes, en cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea que autorizaba, por primera vez, la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.

Por otra parte, en 2024 se presentaron 2.084 solicitudes para el reconocimiento del estatuto de apátrida, lo que supone un 86,4 por ciento más de solicitudes presentadas que en el 2023, lo que consolida una tendencia alcista. Se han resuelto 911 expedientes.

La apatridia es un procedimiento dirigido a identificar entre los solicitantes a las personas que no sean consideradas como nacionales por ningún Estado, conforme a su legislación, y manifiesten carecer de nacionalidad, según lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, celebrada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Más de 500.000 personas han solicitado la nacionalidad española en virtud de la “Ley de Nietos”

Next Post

«El emigrante dominicano actual es un profesional con mejores expectativas de empleo»

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
«El emigrante dominicano actual es un profesional con mejores expectativas de empleo»

"El emigrante dominicano actual es un profesional con mejores expectativas de empleo"

Recomendado

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español