<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español ha saludado este miércoles el acuerdo de alto el fuego firmado este miércoles por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, ha agradecido “la labor de los países mediadores, Qatar, Egipto y Estados Unidos” y ha pedido que este acuerdo culmine “con un cese definitivo de las hostilidades”.</strong></h4> “España saluda la conclusión de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas para poner fin a la violencia en la Franja de Gaza, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes aún cautivos”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de un comunicado. “Dieciséis meses después de los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, el conflicto ha dejado un número insoportable de víctimas en Gaza y ha provocado una escalada de tensión a nivel regional”, prosiguió. “Este acuerdo debe culminar con un cese definitivo de las hostilidades”, advirtió. “España desea agradecer la labor de los países mediadores, Qatar, Egipto y Estados Unidos, y se compromete a apoyar la aplicación del acuerdo por las partes, así como para estabilizar la situación, para lo que será indispensable el retorno a Gaza de la Autoridad Palestina y la labor humanitaria de la UNRWA, que debe poder seguir operando en la Franja”, declaró Exteriores. “España está lista para suministrar ayuda humanitaria a gran escala tan pronto como sea posible”, aseguró. “Este acuerdo es un primer paso que debe continuar con medidas adicionales para aplicar la solución de los dos Estados, que es el único camino hacia la paz en la región”, concluyó. “Recibo con esperanza el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás”, declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de las redes sociales. “Debe poner fin al conflicto, permitir hacer frente a la terrible situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes”, prosiguió. “Este acuerdo es crucial para lograr la estabilidad regional” y representa “un paso indispensable en el camino hacia la solución de los dos Estados y una paz justa y respetuosa con el derecho internacional”, añadió. “Todo mi agradecimiento a la incansable labor de Qatar, Egipto y Estados Unidos como mediadores que lo han hecho posible”, concluyó. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, celebró desde Beirut el acuerdo de alto el fuego. “Es una excelente noticia que lo que España lleva meses exigiendo, el alto el fuego y la devolución de los rehenes, se cumpla”, declaró. “Esperamos que también entre la ayuda humanitaria de manera masiva, España está lista para que entre su ayuda. Lo que queremos es que tanto en Gaza como en Líbano, el alto el fuego sea permanente y que la paz se abra futuro: debe de haber un futuro en paz para Israel y Palestina”, añadió. “Queremos que se convierta en permanente, que un futuro en paz para todos los pueblos de Oriente Medio se abra camino”, prosiguió. “Quiero felicitar al trabajo de Qatar, Egipto y EEUU por tantos meses de trabajo fructífero”, declaró. Este es un momento para felicitarse y es un momento de esperanza que se abre para todos en Oriente Medio, y hago un llamamiento a todas las partes para que España y Europa van a estar a su lado para un futuro en paz. Israelíes y palestinos tienen el mismo derecho a la paz, y es posible llegar a acuerdos. Más de 45.000 palestinos muertos y 2.000 israelíes son suficientes, ha llegado la hora de encarar las relaciones de Oriente Medio de otra manera”, agregó. Según Albares, España ya tiene “24 millones de euros en ayuda humanitaria de emergencia dispuesta para llegar a Gaza. Con rapidez podemos llegar a 50 millones de euros. Lo que España habría deseado es que la ayuda hubiera entrado lo antes posible”. Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego de seis semanas en Gaza, después de quince meses de guerra, que prevé la retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza, el regreso de los palestinos desplazados al norte y la entrada de ayuda humanitaria. Asimismo, incluye la liberación de 33 de los casi 100 rehenes en manos de Hamás, la excarcelación, por parte de Israel, de 30 presos palestinos por cada rehén civil liberado y de 50 palestinos por cada soldado (hasta un total de entre 990 y 1.650 palestinos) y el inicio de negociaciones para una segunda fase del acuerdo a partir de este mismo jueves, que se espera que concluyan con la liberación del resto de los rehenes. La implementación del acuerdo estará garantizada por Qatar, Egipto y Estados Unidos. El “éxito del alto el fuego y la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino” fue anunciado oficialmente este miércoles en rueda de prensa desde Doha por el primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán bin Jassim Al-Thani, quien ha ejercido de mediador entre las partes. Antes de la rueda de prensa en Doha, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, había adelantado, a través de las redes sociales, que se había llegado a un acuerdo para un alto el fuego y para la liberación de rehenes en la Franja de Gaza. Asimismo, atribuyó este “épico acuerdo de alto el fuego” a su victoria electoral y aseguró que trabajará “estrechamente” con Israel para “garantizar que Gaza nunca vuelva a convertirse en un refugio para los terroristas”.