<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI presidió este miércoles en Madrid la apertura de la XV edición del Spain Investors Day (SID), el foro que reúne a los principales directivos de empresas cotizadas, gestores de grandes fondos internacionales, así como miembros del equipo económico del Gobierno y reguladores.</strong></h4> La XV edición del SID se celebra, según sus organizadores, en “un contexto geopolítico complejo”, con desafíos, como el cumplimiento de los compromisos de gasto en defensa con la OTAN, la lucha contra el déficit de los países europeos, conflictos como las guerras de Ucrania y Gaza y la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. “A nivel nacional, la polarización política y retos como el desempleo, la productividad y la transición energética añaden presión a la economía española, que busca consolidar su protagonismo internacional”, añaden. El Spain Investors Day reúne a más de 200 inversores nacionales e internacionales con la presencia de más de 40 empresas cotizadas y 75 ponentes. En esta edición, los inversores institucionales que participan mantendrán encuentros one-to-one con empresas de sectores como el energético, el financiero, el turístico, el tecnológico, el de movilidad, el inmobiliario y el de las infraestructuras, entre otros. El evento, que se celebra en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid, será clausurado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien estará acompañado por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, y el presidente del foro, Benito Berceruelo. Durante la inauguración, el Rey Felipe VI -quien estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu; el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de BNP Paribas, Cecilia Boned- destacó el liderazgo de las empresas españolas en sectores como la tecnología, la innovación y las energías renovables, así como su fuerza en las exportaciones, que registran niveles récord. “España es uno de los mayores receptores de inversión extranjera del mundo”, afirmó. Este aperturismo, aseguró, está impulsando el crecimiento de las compañías españolas, pese a los momentos de incertidumbre que se están viviendo por las tensiones geopolíticas y el creciente proteccionismo. “España es el ejemplo evidente de un país que se ha mantenido fiel a su espíritu de apertura en momentos complejos”, manifestó. El Monarca también afirmó que el mercado interno está atrayendo inversión extranjera y puso en valor la “posición estratégica privilegiada” de España en la Unión Europea, en particular en sectores como las infraestructuras de fibra óptica. Como resumen, recordó que “los inversores extranjeros han hecho una contribución clave en la transformación de la economía española en las últimas décadas”. Por su parte, Jordi Hereu destacó el crecimiento de la industria española y subrayó las positivas previsiones económicas para España que han lanzado organismos internacionales como la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. “Este año tiene que ser el año de la inversión en España más que nunca”, aseguró el ministro. “Necesitamos vuestro interés por España y vuestra inversión. Estoy seguro de que los inversores extranjeros aprovecharán la oportunidad”, agregó. El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis De Guindos, remarcó que España, al igual que la economía europea, se enfrenta a un escenario incierto, en un escenario en el que el sector servicios se está desacelerando, mientras que los precios energéticos aún siguen siendo elevados. No obstante, señaló que “de cara al futuro, se dan las condiciones para que el crecimiento se acelere, aunque menos de lo previsto en otros momentos”. En este sentido, aludió a posibles tensiones proteccionistas, pero también mostró el firme compromiso del BCE de que la inflación se estabilice en torno al 2% en el medio plazo, después de haber realizado cuatro recortes de tipos desde junio del año pasado. El Gobierno también está representado en el foro por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López. Los miembros del Gobierno avanzarán su visión para este ejercicio y expondrán las líneas de actuación de sus departamentos.