<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la firma ad referéndum del Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y Chile, el texto que moderniza el acuerdo comercial que une a ambas partes desde hace 20 años y que fue firmado en la recta final de la última Presidencia española del Consejo de la UE.</strong></h4> Con esta decisión, el Consejo de Ministros da validez a la firma del acuerdo, firmado oficialmente por la UE y Chile el 13 de diciembre 2023 en Bruselas. Por parte de España, el texto fue firmado dos días antes, ad referéndum, por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Asimismo, el Consejo de Ministros ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales y ha autorizado la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho acuerdo. “La República de Chile y la Unión Europea son socios privilegiados que comparten una larga relación”, recordó el Consejo de Ministros. “Chile fue el primer país de América Latina en el que la Comisión Europea estableció una representación local en 1967 y el primer país de Sudamérica en firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea en 2002”, añadió. Por ello, prosiguió, la conclusión del acuerdo marco avanzado entre la UE y Chile constituye “un hito importante para la consecución de una de las prioridades políticas tradicionales de España y uno de los objetivos de la Presidencia española del Consejo de la UE: fortalecer el papel de la Unión Europea en América Latina y el Caribe y relanzar y revitalizar la asociación estratégica birregional”. La firma tuvo lugar en Bruselas el 13 de diciembre de 2023, una vez cumplidos los procesos de ratificación. En aquella ceremonia participaron el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis; el ministro de Asuntos Exteriores chileno, Alberto van Klaveren Stork, el entonces Alto Representante de Política Exterior de la UE, Joseo Borrell, y, en representación de la Presidencia española, la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y el ministro José Manuel Albares. El Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo Comercial Interino modernizado buscan promover beneficios mutuos, fomentar el crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para las pymes. Se espera que el acuerdo también permita contribuir a la transición verde en curso en ambas partes. El fortalecimiento de las relaciones políticas y económicas entre la UE y Chile, así como la profundización de la cooperación y el comercio, son los objetivos fundamentales del nuevo acuerdo. Este contribuirá de manera efectiva a enfrentar desafíos globales emergentes, tales como las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania, abordando cuestiones como la inflación a nivel mundial, las perturbaciones en las cadenas de suministro y la crisis energética. Con este acuerdo, el 99,9% de las exportaciones de la Unión a Chile quedarán exentas de aranceles, al mismo tiempo que los productos chilenos contarán con un acceso “más ágil” al mercado único de la UE. Además, gracias a la eliminación de los aranceles, la UE prevé un aumento de las exportaciones a Chile de hasta 4.500 millones de euros.