Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España entra por tercera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Nuestro país ya perteneció a este organismo subsidiario de la Asamblea General entre 2011 y 2103 y entre 2018 y 2020

Eduardo González
2 de enero de 2025
en El mundo en España, Portada
0
España entra por tercera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Foto: UN

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

España forma parte, desde este 1 de enero, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el periodo 2025-2027, un organismo subsidiario de la Asamblea General al que nuestro país ya ha pertenecido en dos ocasiones anteriores: entre 2011 y 2013 y entre 2018 y 2020.

La entrada de España fue adoptada el pasado mes de octubre por la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida en Nueva York, una decisión que “refleja el compromiso de España con los derechos humanos, con multilateralismo, con las Naciones Unidas, con la tolerancia y con la paz” y representa “un logro más de nuestra política exterior que muestra el peso y la importancia de la voz de España en el mundo”, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en un vídeo difundido en las redes sociales.

“Desde el Consejo de Derechos Humanos vamos a impulsar todos los derechos, los derechos políticos y los derechos económicos, sociales y culturales, vamos a proteger a los defensores de derechos humanos en el mundo y vamos a hacer avanzar la igualdad de género, los derechos de las personas con discapacidad y el derecho al medio ambiente”, prosiguió. “España va a estar en el centro de los derechos humanos”, agregó.

El Consejo de Derechos Humanos, el principal órgano multilateral para la protección y promoción de los derechos humanos en el mundo, fue creado por la Asamblea General de la ONU en marzo de 2006, en sustitución de la anterior Comisión de Derechos Humanos, y tiene su sede en Ginebra.

El Consejo es un órgano subsidiario de la Asamblea General que se reúne periódicamente durante todo el año y que tiene carácter intergubernamental. Concretamente, el Consejo está compuesto por 47 Estados de Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General a través de un voto directo y secreto por un periodo de tres años.

La membresía se reparte entre los grupos regionales de las Naciones Unidas: siete para Europa Occidental y otros grupos (incluidos EEUU y Canadá), seis para Europa Oriental, trece para África, trece pasa Asia y ocho para América Latina y el Caribe. El mandato de cada Estado miembro es de tres ejercicios, aunque cabe la posibilidad de ser reelegido hasta en dos periodos consecutivos.

España ha formado parte de este organismo en dos ocasiones: entre 2011 y 2013 (comenzó durante el Gobierno del PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero, pero se desarrolló principalmente bajo la presidencia de Mariano Rajoy, del PP) y entre 2018 y 2020 (la candidatura fue presentada en 2017 por el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, en el Ejecutivo de Rajoy, pero la mayor parte del mandato transcurrió bajo el Gobierno del actual presidente, el socialista Pedro Sánchez).

ADVERTISEMENT
Previous Post

La oposición guineana exiliada en España espera que 2025 traiga “la transición a la democracia”

Next Post

Rusia aportó el 21% del gas consumido en 2024 en España

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Rusia aportó el 21% del gas consumido en 2024 en España

Rusia aportó el 21% del gas consumido en 2024 en España

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español