Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Cine

Ciclo de Cine ‘1989. Puntos de vista. 35 Años de la Caída del Comunismo’

Juan David Latorre
2 de diciembre de 2024
en Cine, Tiempo libre
0
Ciclo de Cine ‘1989. Puntos de vista. 35 Años de la Caída del Comunismo’
Share on FacebookShare on Twitter

Desde mañana martes al 8 de diciembre en Cineteca Madrid (sala Azcona) tendrá lugar el ciclo de cine 1989. Puntos de vista. 35 Años de la Caída del Comunismo, una muestra de cine representativa de los años que marcaron el cambio de ciclo en la Europa Centro-Oriental.

 

Alemania, Chequia, Hungría, Lituania, Polonia y Rumanía, bajo los auspicios de EUNIC MADRID (Red de Institutos Culturales Europeos), han aunado esfuerzos para conmemorar una fecha histórica para la Europa contemporánea y el mundo: 1989.

 

El año 1989 fue un momento decisivo para el mundo entero. Fue entonces cuando comenzó el proceso de desmantelamiento definitivo del sistema de dos bloques ideológicamente opuestos, separados por el Telón de Acero. Este ciclo muestra los cambios democráticos que se estaban produciendo en aquel momento, a través de las diferentes experiencias de los países europeos nombrados anteriormente.

 

Las sesiones se iniciarán a las 20 horas y el ciclo será presentado ciclo con la presentación de Julián Ocaña, director Alianza Francesa de Madrid y presidente del cluster EUNIC Madrid, y Luis Pares, director de programación de Cineteca Madrid, proyectando la película Ciudadano Havel (Pavel Koutecký, Miroslav Janek, 2007). Chequia. El film será presentado por Jana Polivkova, directora del Centro Checo.

 

El miércoles 4 de diciembre se proyectará Wałęsa. El hombre de la esperanza (Andrzej Wajda, 2013). Polonia. Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, presentará la película.

 

Katalin Tóth, embajadora de Hungría, presentará el próximo jueves 5 de diciembre el film Blockade (Ádám Tõsér, 2022). Hungría. El viernes 6 de diciembre a las 18.30 horas, Rasa Survilaite, coordinadora de proyectos culturales de la Embajada de Lituania, presentará The jump (Giedre Zickyte, 2020). Lituania. El sábado 7 de diciembre a las 18.30 horas será presentada por Maria Pop, directora del Instituto Cultural Rumano, la película 12:08 al este de Bucarest (Corneliu Porumboiu, 2006). Rumanía. Y por último, al domingo 8 de diciembre a las 20 horas, se proyectará Lieber Thomas (Andreas Kleinert, 2021). Alemania, que será presentada por Ana Pérez, responsable de Programación cultural | Coordinación Cine & Música del Instituto Goethe. Las entradas se pueden adquirir en la web de la Cineteca de Madrid.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

«A fondo» de noviembre de The Diplomat protagonizado por la reelección de Donald Trump

Next Post

‘Voces y ritmos de Palestina’, folklore en el Auditorio Marcelino Camacho

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
‘Voces y ritmos de Palestina’, folklore en el Auditorio Marcelino Camacho

‘Voces y ritmos de Palestina’, folklore en el Auditorio Marcelino Camacho

Recomendado

Isabel Allende entrega el manuscrito y la primera portada de ‘La casa de los espíritus’ al Instituto Cervantes

Isabel Allende entrega el manuscrito y la primera portada de ‘La casa de los espíritus’ al Instituto Cervantes

25 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español