Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

‘Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)’

Juan David Latorre
22 de octubre de 2024
en Citas culturales, Tiempo libre
0
‘Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)’
Share on FacebookShare on Twitter

A partir de mañana miércoles y hasta el próximo 25 de marzo, Casa Árabe de Madrid expone Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962), iniciativa de Casa Árabe y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, concebida por José Miguel Santacreu Soler como comisario científico y por Juan Valbuena como comisario visual. Entrada libre hasta completar aforo. En español.

 

La exposición ofrece un recorrido histórico y emocional sobre el exilio español en el norte de África. Un exilio que tiene el tamaño de un mar. No un mar cualquiera sino el nuestro, el Mediterráneo. Un exilio en cuatro movimientos: miedo, indignación, esperanza y resignación.

 

Se calcula que unos 13.000 españoles llegaron al norte de África en el mes de marzo de 1939, al final de la Guerra Civil. Salieron de los últimos aeródromos y puertos de la República en aviones y barcos de diversos tamaños. Posteriormente, otras 4.000 personas serían deportadas a Argelia desde los campos de concentración de Francia.

 

Sin embargo, en 1945 se estima que sólo quedaban unas 8.000 personas en el Magreb tras el retorno a España de la mitad de los llegados a Túnez, los alistamientos con las fuerzas aliadas, los llevados a la URSS, los embarcados a América y los muertos en los campos de concentración. Al final de los procesos de independencia en la región, en 1962, se calcula que, únicamente, 2.000 exiliados permanecieron en Túnez, Argelia y Marruecos y su número fue disminuyendo en un lento goteo de retornos y muertes.

 

Esta muestra tiene como objetivo dar a conocer lo vivido por miles de personas que tuvieron que salir de España al final de la Guerra Civil y encontraron refugio al otro lado del mar, en la región del Magreb (en los antiguos territorios de la Francia colonial, hoy Túnez, Argelia y Marruecos).

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La gestión compartida del agua protagonizará este miércoles la XXXV Cumbre España-Portugal

Next Post

Concierto del dúo Cardaropoli-Ferro en el Instituto Italiano de Cultura

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
Concierto del dúo Cardaropoli-Ferro en el Instituto Italiano de Cultura

Concierto del dúo Cardaropoli-Ferro en el Instituto Italiano de Cultura

Recomendado

Exteriores renueva las recomendaciones de viaje a India y Pakistán y desaconseja desplazarse a Cachemira

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español