Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Sesenta años del ataque a un carguero español que causó un conflicto diplomático con EEUU

Tres tripulantes españoles del ‘Sierra Aránzazu’ murieron en 1964 por un ataque cerca de Cuba a manos de un grupo anticastrista financiado y entrenado por la CIA

Eduardo González
14 de agosto de 2024
en Diplomacia con historia, Portada, Suscriptores
0
Sesenta años del ataque a un carguero español que causó un conflicto diplomático con EEUU

El ‘Sierra Aránzazu’ después del ataque. / Foto: OFICEMA

Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo González
El 13 de septiembre de 1964, el buque mercante español ‘Sierra Aránzazu’ fue objeto, cuando se dirigía a La Habana, de un ataque terrorista a manos de un grupo armado anticastrista entrenado y financiado por la CIA. El incidente, que se saldó con la muerte de tres marinos españoles, provocó un breve incidente diplomático con Estados Unidos en plena dictadura franquista, pero todo quedó rápidamente en el olvido.
El ataque se produjo a 130 kilómetros al noreste de la isla de Cuba. Estados Unidos había decretado un embargo contra el régimen de Fidel Castro, pero la dictadura de Francisco Franco mantuvo abierto el tráfico de mercancías con Cuba, lo cual había sido duramente criticado por los grupos anticastristas.
Aquel día, el ‘Sierra Aránzazu’, cargado con alimentos, tejidos, aperos de labranza, muñecas y otros productos, navegaba por el Canal de Las Bahamas en dirección a La Habana cuando se vio rodeado de dos lanchas, una por babor y otra por estribor. Horas antes, un avión de patrulla marítima de los guardacostas estadounidenses había sobrevolado en varias ocasiones el carguero español a muy baja altura.
De repente, y sin previo aviso, desde las dos lanchas empezaron a salir ráfagas de ametralladora y disparos de cañón sobre el puente de mando y los alojamientos de la tripulación, según recordaron Tomás Vaquero Iglesias y Julio Antonio Vaquero Iglesias, piloto de la Marina Mercante e historiador, respectivamente, y hermanos ambos de uno de los fallecidos, José Vaquero Iglesias
El barco se incendió como consecuencia de los disparos contra los depósitos de combustible y los veinte hombres de la tripulación, algunos de ellos heridos de gravedad, se vieron obligados a navegar a la intemperie durante doce horas en un bote salvavidas. En la travesía murieron el capitán del buque mercante, Pedro Ibargurengoitia, de 42 años, y el tercer maquinista, José Vaquero Iglesias, de 23 años.
Los tripulantes fueron posteriormente rescatados por un barco de los Países Bajos, lo que no impidió el fallecimiento del segundo oficial, Javier Cabello, de 30 años. Una vez notificado el incidente desde el barco neerlandés, el Gobierno norteamericano atendió a las víctimas y los tripulantes y los cadáveres fueron trasladados a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, por un avión de la Armada de los Estados Unidos. El 15 de septiembre llegaron a San Juan de Puerto Rico, desde donde fueron repatriados a España.
A pesar de los intentos de atribuir el ataque a las fuerzas castristas, posteriormente se supo que los autores habían sido elementos anticastristas del Movimiento de Recuperación Revolucionaria, un grupo terrorista formado por exiliados cubanos que operaba desde Centroamérica y el Caribe y que estaba financiado, entrenado y dotado de barcos, aviones, armamento e información por la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA). Estamos hablando del periodo más convulso de la Guerra Fría, solo dos años después de la crisis de los misiles en octubre de 1962.
Según revelaron fuentes desclasificadas cincuenta años después de los hechos, el ataque había sido autorizado desde Nicaragua por un agente cubano de la CIA llamado Félix Rodríguez, quien aseguró que se había tratado de un “error” y que habían confundido el carguero español con el ‘Sierra Maestra’, el buque insignia de la Marina cubana.
La noticia sobre el ataque fue recogida por toda la prensa mundial, salvo la norteamericana, que la silenció. En España, el Gobierno emitió una nota de protesta ante Estados Unidos por entender que el ataque se había producido en agras controladas militarmente por Washington y que, por tanto, la seguridad en la zona le correspondía a Estados Unidos.
El secretario de Estado, Dean Rusk, se comprometió a cooperar con España en el esclarecimiento de los hechos, pero la cosa no pasó de ahí. Se abrieron dos investigaciones, una del Departamento de Estado, que nunca vio la luz, y otra del FBI que, según los hermanos de Vaquero Iglesias, fue “más bien una maniobra de diversión que una verdadera investigación”. En cuanto al Gobierno franquista, una vez calmadas las aguas tras la repercusión inicial en la prensa española y las manifestaciones de protesta ante la Embajada de EEUU en Madrid y ante el Consulado norteamericano en Vigo, se optó por el silencio, por el olvido y por la paz diplomática con Washington.
...

 
 
Forgot Password
ADVERTISEMENT
Previous Post

India y el multilateralismo reformado

Next Post

Albares pide unidad en el Senado para avanzar en una «solución negociada» en Venezuela

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Albares pide unidad en el Senado para avanzar en una «solución negociada» en Venezuela

Albares pide unidad en el Senado para avanzar en una "solución negociada" en Venezuela

Recomendado

Sánchez viaja esta semana a Vietnam y China, dos de las principales víctimas de los aranceles de Trump

Sánchez defenderá en Tirana y Bagdad la presentación de una resolución ante la ONU sobre Gaza

16 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español