Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

India y el multilateralismo reformado

Redacción
14 de agosto de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

T.S. Tirumurti

Ex embajador de la India y actualmente profesor en el IIT de Madrás

El multilateralismo está en crisis. A cada giro de los acontecimientos, los sistemas multilaterales y las organizaciones internacionales se debilitan casi siempre a costa del Sur Global. Las Naciones Unidas están paralizadas. Mientras, por un lado, se adoptan leyes y acuerdos internacionales para reforzar el orden internacional basado en normas, por otro, éstas se violan impunemente sin que se rindan cuentas.

Pero el problema es mucho más profundo. La mayoría de los países en desarrollo se han convertido en espectadores del desmoronamiento del orden mundial. Su único seguro, es decir, la participación universal en la toma de decisiones, está desapareciendo. En su lugar, se les presentan dos visiones del mundo diferentes, incluso opuestas, a las que se les pide que se adhieran.

Casi todos los problemas actuales, ya sea en la ONU, la OMC, el FMI o el Banco Mundial, se remontan a la incapacidad del sistema multilateral para dar cabida a las nuevas potencias emergentes en la arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial. El multilateralismo se encuentra atrapado entre quienes luchan por preservar el statu quo de 1945 y quienes exigen una reforma que refleje las realidades actuales, que son más multipolares.

India ha sido el mayor defensor del fortalecimiento del multilateralismo a lo largo de los años. Pero, en un mundo cambiado, si el país más poblado y la quinta economía más grande, con un historial de multilateralismo, democracia y un ethos civilizatorio de humanidad, no puede recibir lo que le corresponde en la gobernanza mundial, entonces es necesaria una reforma. De hecho, fue en la 10ª cumbre anual de los BRICS, celebrada en 2018 en Johannesburgo (Sudáfrica), cuando el primer ministro Modi propuso por primera vez su visión de un «multilateralismo reformado» para dar voz a las principales potencias emergentes en la gobernanza mundial.

La trayectoria de India en el pasado reciente y su mandato de dos años en el Consejo de Seguridad de la ONU (2021-2022) cuentan con numerosos ejemplos, si es que hacen falta ejemplos, de cómo salvamos o superamos diferencias para construir un mundo multilateral más inclusivo. Enfrentada a desafíos globales como los virus de la polio, el cambio climático, la brecha digital y de la inteligencia artificial, el terrorismo, etc., y a la aparición de conflictos que amenazan la paz y la seguridad internacionales, India se ha convertido en un país indispensable para encontrar soluciones.

Para que no lo olvidemos, cuando el mundo se tambaleaba bajo los covirus y los países acaparaban vacunas para sí mismos, fue India quien se adelantó a producir y distribuir vacunas. Para nuestra Vaccine Maitri, dimos prioridad a los países pequeños y vulnerables y salvamos numerosas vidas.

En diciembre de 2021, en el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), frustramos con éxito una iniciativa para arrebatar el cambio climático del proceso inclusivo liderado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en el que están presentes todos los países, y llevarlo al ámbito del CSNU, poniendo de hecho la acción climática a merced de cinco miembros permanentes (P-5), que son los principales contaminadores históricos. India subrayó que el proyecto de resolución «pretende entregar esa responsabilidad a un órgano que ni trabaja por consenso ni refleja los intereses de los países en desarrollo». El proyecto fue derrotado en votación, ya que India votó en contra, mientras que Rusia ejerció el veto. De haber prosperado, la arquitectura del cambio climático ya habría dejado fuera la voz del Sur Global, especialmente de los más vulnerables y de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Una vez más, India se puso del lado de la inclusión y el multilateralismo. En esta misma línea, India desempeñó un papel decisivo en la creación de la Alianza Solar Internacional, que ahora cuenta con 100 países miembros.

El G20 es ahora un influyente grupo plurilateral formado por las principales economías que toman decisiones sobre cuestiones económicas y de desarrollo mundiales que afectan también a todos los demás países. Sin embargo, una laguna evidente era que no era plenamente representativo de los Estados más pequeños y medianos del Sur Global. Para colmar esta laguna, cuando India asumió la Presidencia del G20 (2022-23), el Primer Ministro Modi convocó la Cumbre de la Voz del Sur Global, en la que participaron 125 países en desarrollo. Los resultados de la Cumbre se incorporaron a los debates del G20 durante la Presidencia india, asegurándose de que el G20 tomaba decisiones informadas e inclusivas que afectaban a la gran mayoría. Además, India presionó e introdujo a la Unión Africana en el G20, un gran paso para un continente que no ha estado adecuadamente representado ni en el G20 ni en el CSNU ni en otros organismos internacionales.

No hace falta añadir que India ha estado a la vanguardia de los esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU. El Consejo de Seguridad se ocupa de los conflictos, pero su incapacidad para resolverlos se ha convertido en su seña de identidad. Cuando se creó la ONU, había 51 Estados miembros. Ahora tenemos 193. Pero seguimos teniendo sólo cinco miembros permanentes, que están polarizados y han paralizado la toma de decisiones en el Consejo. Se acabaron los días en que un pequeño grupo de países decidía lo que el mundo debía hacer. La consecuencia lógica de un Consejo de Seguridad no reformado es la aparición de otros centros de poder que lo desafíen y que conduzcan a la fragmentación del orden mundial. A menos que haya una representación legítima, representativa y permanente del Sur Global, especialmente la del país más grande, India, y la de un continente de 54 países, África, no podremos tener decisiones significativas en el Consejo.

Nuestro apoyo al mundo en desarrollo se vio reforzado durante la etapa de India en el CSNU, donde defendimos su integridad territorial, el aumento de la ayuda humanitaria, la corrección de las injusticias históricas, la reforma, la asociación para el desarrollo, la lucha contra el terror y la resolución pacífica de las disputas.

Sin embargo, fue la postura independiente y proactiva de la India durante la guerra de Ucrania la que actuó como catalizador para ayudar a otros países en desarrollo a expresar su descontento ante la búsqueda de una solución militar y a hacer un llamamiento a la diplomacia y al diálogo, incluso en medio de intensos combates y emociones exacerbadas, cuando todos los resortes estaban siendo utilizados como armas. En efecto, India estaba diciendo que no tenemos por qué elegir un bando entre bloques enfrentados, por muy grandes o importantes que sean. India estaba diciendo que defendemos otra visión del mundo que busca el camino del diálogo en lugar de la guerra, que busca un mundo inclusivo en lugar de la polarización y la fragmentación, que busca la independencia de la formulación de políticas en lugar de la coerción de los Estados pequeños y medianos en su toma de decisiones, que busca la integridad territorial en lugar de la ocupación y que busca el multilateralismo reformado en lugar del unilateralismo del statu quo.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Estreno de ‘Coriolano, después de Shakespeare’ en el Teatro Bellas Artes

Next Post

Sesenta años del ataque a un carguero español que causó un conflicto diplomático con EEUU

Redacción

Redacción

Next Post
Sesenta años del ataque a un carguero español que causó un conflicto diplomático con EEUU

Sesenta años del ataque a un carguero español que causó un conflicto diplomático con EEUU

Recomendado

Daniel Calleja, nuevo jefe de la Representación de la Comisión Europea en Madrid

Daniel Calleja, nuevo jefe de la Representación de la Comisión Europea en Madrid

15 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español