Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 29, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El Gobierno pide transparencia total en Venezuela y que se verifiquen las actas electorales

Maduro incluyó durante varias horas a España entre los países que reconocen su victoria electoral, tras unas palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz

Luis Ayllon
30 de julio de 2024
en Mundo, Portada
0
El embajador en Caracas no volverá hasta que Venezuela muestre «continencia verbal»
Share on FacebookShare on Twitter

The Diplomat

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, reclamó ayer una “transparencia total” en Venezuela, que se publiquen todas las actas electorales y que sean verificadas, tras la celebración de los comicios en ese país.

Albares hizo estas manifestaciones en declaraciones a la Cadena Ser, al ser preguntado por los datos facilitados por el Consejo Nacional Electorales venezolano que otorgó un 51,2 por ciento de los votos a Nicolás Maduro y un 44,2 por ciento a la candidatura opositora, que encabezaba Edmundo González Urrutia.

«Los venezolanos votaron ayer democráticamente de manera muy mayoritaria. Nosotros queremos una total transparencia y por eso pedimos una publicación de las actas mesa por mesa. No tenemos un candidato. Queremos que se garantice la transparencia. La clave es esa publicación de los datos mesa por mesa para que puedan ser verificables”, dijo el ministro.

Indicó Albares que se está aún “en un momento muy incipiente del conteo” e insistió en que debe contarse “cada voto”. “Esperamos que a lo largo del día vayamos teniendo una información más completa”, declaró.

El titular de Exteriores pidió “que se mantenga la calma, la tranquilidad y el sentido democrático que prevaleció en la jornada electoral”, y señaló que el Gobierno español está en contacto con “los países hermanos” de la zona, así como con el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

“Pedimos que haya una transparencia total para que se puedan certificado esos datos”, aseguró el ministro en declaraciones a la Cadena SER y posteriormente en una comparecencia ante los periodistas en Santander. Albares explicó que aún estamos “en un momento muy incipiente del conteo” en Venezuela, aunque ha insistido en que debe contarse “cada voto”. “Esperamos que a lo largo del día vayamos teniendo una información más completa.

Y en su cuenta de la red social X, Albares escribió: «La voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada con la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables. Pedimos que se mantengan la calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral».

En la misma línea, Josep Borrell escribió: “El pueblo de Venezuela votó sobre el futuro de su país de manera pacífica y masiva. Su voluntad debe ser respetada. Es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales».

En la misma línea, el Centro Carter, especializado en la observación de elecciones, pidió al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) que publique las actas «mesa por mesa.

Por su parte, el ex presidente del Gobierno Felipe González, señaló que “no es creíble que los resultados anunciados reflejen la voluntad del pueblo venezolano expresada ayer en las urnas”. Y afirmó: “Es vital asegurar la validez del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y la entrega de todas y cada una de las actas de votación de las mesas electorales a los testigos de la oposición”.

Agregó González que “una vez comprobadas las actas, una por una, hay que verificar y contrastar los resultados con la información obtenida de los procesos automatizados”. Por último se mostró convencido de que “solo con la realización de estos procesos será posible garantizar unos resultados verificables y que se respete la voluntad democrática de los ciudadanos de Venezuela”.

La oposición venezolana ha rechazado los datos facilitados por el Consejo Nacional Electoral y varios mandatarios iberoamericanos han expresado también sus reservas, incluido el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien dijo que no reconocerá ningún resultado que no sea verificable» y aseguró que el recuento de votos «es difícil de creer».

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, señaló, por su parte, que tiene «fundadas razones» para pensar que ha habido fraude en las elecciones. En la red social X escribió: «Venezuela votó ayer masivamente en paz a favor de una transición a la libertad. Hay fundadas razones para pensar que el resultado anunciado por el régimen no responde a lo que votó el pueblo».

Además, reclamó «una auditoría del proceso, la entrega de las actas electorales», así como «la aceptación del resultado» por parte del oficialismo.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por otro lado, exigió al Gobierno de Pedro Sánchez que llame a consultas al embajador de España en Venezuela para que dé explicaciones sobre las gestiones que se realizaron en el viaje de una delegación del PP, que fue expulsada tras su llegada a Caracas invitada por la oposición venezolana. Gamarra preguntó al ministro Albares, «si está con Maduro o con los demócratas españoles», y le acusó de utilizar los mismos argumentos que el régimen chavista.

Además, la portavoz del PP, anunció que solicitarán que comparezca en la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo el jefe del observatorio de la delegación acreditada por el «régimen de maduro», el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, para que «explique cómo ha llegado a la conclusión de que ha ganado Maduro porque los datos no coinciden en absoluto con el conteo de las actas». Según Gamara, «esas imágenes y esas fotografías de Zapatero con Maduro demuestran lo que están respaldando desde el PSOE, de la mano de un expresidente, lo que avergüenza a los demócratas de todas las partes del mundo.

Otros partidos políticos españoles se pronunciaron también poniendo en duda los resultados. Así, el presidente de Vox, Santiago Abascal, afirmó que «ni el más colosal fraude» puede tapar el «éxito» de la oposición en Venezuela. Y, por su parte, el PNV emitió un comunicado en el que exigió «una total transparencia» y que se hagan públicas todas las actas del escrutinio «mesa por mesa».

Reconocimiento de Yolanda Díaz

Por el contrario, Izquierda Unida instó a la oposición venezolana a reconocer el triunfo de Maduro en unas elecciones que considera se han celebrado “con todas las garantías y observadores internacionales». «La democracia se respeta», escribió en la red social X. IU, que forma parte de Sumar, socio del Gobierno del PSOE, felicitó a Maduro por los resultados, y la líder de esa coalición y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, afirmó que hay que reconocer los resultados electorales» en Venezuela, si bien defendió que se actúe con «transparencia» si existen dudas sobre el escrutinio.

Las palabras de la vicepresidenta sirvieron a Nicolás Maduro para incluir a España en el listado de países que han reconocido su victoria en los comicios.

«En nombre del pueblo venezolano agradecemos al Gobierno de España el reconocimiento de las Elecciones Presidenciales 2024 celebradas el día de ayer en nuestro país», afirmó Maduro en su cuenta de la red social X, en la que incluyó un enlace a las declaraciones efectuadas por Díaz en rueda de prensa. Horas después, sin embargo, Maduro borró ese mensaje de agradecímiento al Ejecutivo español.

Por el contrario, el régimen bolivariano exigió a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, la retirada «de manera inmediata» de sus representantes en territorio venezolano, después de que estos no hayan reconocido los resultados facilitados por el Consejo Nacional Electoral. Maduro toma la medida, que supone romper con tod9os ellos, criticando “injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional».

En España, donde se estima que hay residen unos 400.000 venezolanos, solo 25.000 pudieron votar, según denuncias de la oposición, que señalan que la gran cantidad de trabas burocráticas ha hecho imposible que la gran mayoría de ellos ejercieran su derecho al voto. «La mayoría de los venezolanos que han tenido que salir al exilio están en contra del régimen y lo que quiere es minimizar una posible derrota evitando que voten», ha expresado el presidente de la Plataforma Venezolanos en Bilbao, Pedro Gil, a ‘Europa Press’.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares: el conflicto en Oriente Medio “puede desbordarse en cualquier momento”

Next Post

Libro resumen de las actividades de la Embajada de Italia en 2022

Luis Ayllon

Luis Ayllon

Next Post
Libro resumen de las actividades de la Embajada de Italia en 2022

Libro resumen de las actividades de la Embajada de Italia en 2022

Recomendado

Sánchez aborda con Erdogan la resolución sobre Gaza y el papel mediador de Turquía en Ucrania

Sánchez aborda con Erdogan la resolución sobre Gaza y el papel mediador de Turquía en Ucrania

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español