Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La Asociación, de la que forma parte The Diplomat, reclama que se respete el libre ejercicio del periodismo

Luis Ayllon
27 de julio de 2024
en Mundo, Portada, Sin categoría
0
Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

Foto: Freepik

Share on FacebookShare on Twitter

The Diplomat

La Asociación de Editores de Medios de la Unión Europea, América Latina y Caribe, EditoRed, de la que forma parte The Diplomat in Spain, difundió ayer una nota en la que rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela.

La nota dice textualmente:

“La libertad de información, es decir, la posibilidad de que la ciudadanía esté informada desde fuentes diversas sobre asuntos de interés público, es parte esencial de la democracia. Es así como los miembros de la sociedad pueden discernir el momento histórico en el que se desenvuelven y tomar las mejores decisiones posibles para su bienestar. Ese principio clave se ha violentado de manera sistemática en Venezuela. Hoy, cuando una elección presidencial de gran importancia se acerca, tales vulneraciones han recrudecido.

Este domingo, 28 de julio de 2024, los venezolanos acudirán a las urnas para elegir al gobernante para el próximo sexenio. El proceso electoral ha estado repleto de afectaciones al libre ejercicio del periodismo. Los reportes de organizaciones gremiales periodísticas y de centros dedicados a la defensa del derecho a la libertad de prensa han dado a conocer cifras preocupantes:

El Colegio de Periodistas de Venezuela, Seccional Distrito Capital, registró 102 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, solo desde el 1 de enero hasta el 24 de julio de este año.

La organización VE Sin Filtro denunció el bloqueo de al menos 12 medios durante la campaña electoral, sumando 60 casos en los últimos 10 años.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) consideró que se trata de “una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información”.

Al periodista argentino Jorge Pizarro, destinado a la cobertura de las elecciones por Radio Rivadavia, se le impidió el ingreso a Venezuela.

La Asociación de Editores de Medios de la Unión Europea, América Latina y Caribe, EditoRed, rechaza enfáticamente estos atentados contra el derecho de la población a estar debidamente informada.

EditoRed hace un llamado a las autoridades venezolanas para que se respete de forma irrestricta el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación, locales y extranjeros, que ahora mismo han visto reducidas sus garantías para desarrollar una cobertura periodística independiente y profesional sobre las elecciones presidenciales. El trabajo libre de los comunicadores es vital para que en un día tan importante se impongan las certezas, que conducen a la tranquilidad social, y no las dudas que conducen a la confrontación entre ciudadanos. Salvaguardar la libertad de prensa equivale a salvaguardar la democracia.

En ese sentido, EditoRed aboga también porque los medios de prensa y los periodistas que los representan tengan acceso libre a resultados confiables de las elecciones presidenciales del próximo domingo. Restringir el trabajo de los periodistas en el lugar de los hechos, impedir o limitar el acceso y el análisis de los resultados que arrojen las elecciones, solo agravará el deterioro de la confianza internacional en el manejo del proceso electoral.

Esta comunidad de editores de medios también espera que la próxima elección presidencial en Venezuela se desarrolle en paz y que ese mismo ambiente se imponga en los días posteriores a conocerse los resultados. Las autoridades venezolanas no deben menospreciar que, pese a las dificultades, el periodismo mundial está pendiente de los hechos que ocurran antes, durante y después de las elecciones y que, por lo tanto, la comunidad internacional estará informada y sabrá demandar el respeto a los principios democráticos que nos rigen”.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Robles aborda la misión española en Líbano con el jefe adjunto de operaciones de paz de la ONU

Next Post

Bruselas desembolsa a España 9.900 millones del cuarto pago de fondos UE

Luis Ayllon

Luis Ayllon

Next Post
(Imagen: muftah.org)

Bruselas desembolsa a España 9.900 millones del cuarto pago de fondos UE

Recomendado

Sánchez aborda con Von der Leyen la guerra arancelaria, las interconexiones eléctricas y la presión sobre Israel

Sánchez aborda con Von der Leyen la guerra arancelaria, las interconexiones eléctricas y la presión sobre Israel

28 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español