Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El Foro de Educación Superior en Latinoamérica analiza las conexiones con la UE

Organizado por Prensamedia, abordó la posibilidades de generar conocimiento y nuevas oportunidades con España y la UE

Luis Ayllon
21 de julio de 2024
en Mundo, Portada
0
El Foro de Educación Superior en Latinoamérica analiza las conexiones con la UE
Share on FacebookShare on Twitter

The Diplomat

La sede de Prestomedia en Madrid acogió el Foro de Educación Superior en América Latina, en el que fueron analizadas las conexiones entre esa región y Europa y aspectos concretos como la captación de profesionales y el intercambio de conocimientos.

Organizado por Prestomedia, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y R4, el foro, que tuvo lugar el pasado martes, se centró en los dos pasos fundamentales del proceso de la educación superior: la formación y el acceso al mercado laboral.

La jornada se desarrollo en dos mesas redondas en las que los participantes abordaron el intercambio de conocimiento y las posibilidades de crecimiento en la educación superior en América Latina, así como el futuro profesional y posibilidades de emprendimiento.

Em la primera de ellas, participaron María Luisa Humanes, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos; Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Manuel Revuelta, CEO de Fundación Finnova; y Priscila Moreno, representante de la Embajada de Ecuador en España.

Los ponentes analizaron la situación actual de la educación en Latinoamérica y las brechas de desigualdad que la atraviesan, así como los desequilibrios existentes con los estudios superiores en España y en la Unión Europea. En este sentido, Priscila Moreno destacó la “brecha en la formación” como consecuencia de las desigualdades en Latinoamérica y afirmó que en su región “no hay una evaluación de habilidades, no hay homologaciones y no está al mismo nivel que España”.

En este contexto, Federico Buyolo afirmó que los cambios deben ser sociales ya que “pensar en cambiar la universidad sin cambiar la sociedad, es uno de los primeros errores”.

Juan Manuel Revuelta quiso aportar “cierto optimismo” y afirmó que desde la Unión Europea “muchas universidades están marcando un camino muy concreto con fondos europeos que aún no se están ejecutando”, pero que se están dando pasos para el desarrollo de la educación superior en Latinoamérica de la mano de los centros universitarios. 

Desde la Universidad Rey Juan Carlos, María Luisa Humanes destacó que los centros superiores han centrado sus relaciones con las universidades de Latinoamérica “en el intercambio y en la captación” de estudiantes, y añadió que desde la UE se están fomentando las micro credenciales, ya que son “una herramienta muy importante a la hora de equilibrar el nivel formativo de los estudiantes de ambas regiones por permitir una formación continua”.

La segunda mesa redonda estuvo centrada en los pasos siguientes de los estudiantes al terminar sus estudios, en los perfiles que buscan las empresas y en las posibilidades de emprendimiento entre ambas regiones. Intervinieron Eduvigis Ortiz, presidenta y fundadora de Women4Cyber; Allen Sellers Lara, director de Estrategia y Relaciones Institucionales en ARMANEXT y ex embajador de Panamá en España; y Sergio Aguado, profesor en escuelas de negocio y director de banca.

Allen Sellers aseguró que en Latinoamérica están generando “profesionales en la tecnología, quienes están creando sus propios negocios de software que necesitan financiación”. Añadió que los emprendedores de su región “siempre han buscado financiación en EE.UU.”, pero que ahora “están mirando a Europa”.

Por su parte, Eduvigis Ortiz indicó que la tecnología es un sector completamente atravesado por la brecha de la desigualdad y que “las mujeres son un tercio del sector”, algo que se agudiza en Latinoamérica. 

En cuanto a las oportunidades profesionales del futuro, Sergio Aguado manifestó que, con la situación tecnológica actual, del perfil profesional destacan las habilidades blandas, afirmando que la clave está en “ese punto medio entre humildad y ambición”. En relación con la brecha educativa consideró que, para reducirla, “debemos orientar la educación superior hacia la personalización del alumno para incorporase al mercado”. 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Italia protesta por la designación de un español como enviado de la OTAN para el flanco sur

Next Post

España saluda el dictamen de la CIJ que considera ilegal la ocupación israelí de territorios palestinos

Luis Ayllon

Luis Ayllon

Next Post
España se persona ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso contra Rusia por genocidio

España saluda el dictamen de la CIJ que considera ilegal la ocupación israelí de territorios palestinos

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español