Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 26, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El presidente del Gobierno advierte ante los líderes europeos contra la desinformación

La Comunidad Política Europea se compromete a apoyar las necesidades energéticas de Ucrania de cara al invierno

Eduardo González
19 de julio de 2024
en El mundo en España, Portada, Sin categoría, Suscriptores
0
El presidente del Gobierno advierte ante los líderes europeos contra la desinformación

Foto de familia de los participantes en la cumbre de la CPE. / Foto: UE

Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo González
Los más de cuarenta líderes reunidos ayer en la cuarta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), se han comprometido a seguir ayudando a Ucrania “todo el tiempo que haga falta”, incluido el apoyo a las necesidades energéticas de este país de cara al invierno. Durante su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió contra las “amenazas sutiles” a los que se enfrentan las democracias, como la difusión de noticias falsas y la desinformación.
La cumbre, celebrada en el Palacio de Blenheim, en Woodstock (Oxfordshire), contó con la participación de 43 jefes de Estado y de Gobierno, así como instituciones de la UE. Entre ellos figuraron los líderes de 24 Estados miembros de la UE y otras naciones europeas, incluidas Albania, Andorra, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Islandia, Kosovo, Liechtenstein, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, San Marino, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania y Reino Unido.
Por parte de la UE, asistió el todavía presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no pudo participar porque la reunión coincidió con la votación en el Parlamento Europeo para su reelección en el cargo. Al igual que en la anterior reunión de la CPE, celebrada en octubre de 2023 en Granada, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tampoco estuvo presente.
En la rueda de prensa final, el primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que la cumbre de la CPE había sido “muy fructífera y productiva” y los líderes europeos se habían comprometido a “permanecer unidos con Ucrania” y a seguir ayudando a este país “todo el tiempo que haga falta”, un compromiso que, aseguró, incluirá el apoyo a las necesidades energéticas de Kyiv de cara al invierno. “Juntos trabajamos por la seguridad de nuestro continente”, declaró, por su parte, Charles Michel en relación con los resultados de la cumbre.
Starmer y Zelenski
Horas antes, en su discurso de inauguración de la cumbre, el propio Keir Starmer proclamó el “reinicio” de las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) bajo el nuevo Gobierno laborista. “Reino Unido y la Unión Europea, trabajando juntos, son una poderosa fuerza para el bien”, proclamó.
Una de las intervenciones más esperadas en la cumbre fue la del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien agradeció a los países que están apoyando a su país para entrar en la Unión Europea (“esto demuestra que, incluso en las circunstancias más difíciles, la UE puede cumplir sus promesas”) y en la OTAN, así como a los que ayudaron a organizar la primera Cumbre de Paz de Ucrania, que “fue un éxito para todos los que quieren un final justo para esta guerra”.
Según Zelenski, el presidente ruso, Vladimir Putin, no solo “ha fracasado en su objetivo principal”, sino que tampoco “ha logrado crear división en Europa”. Putin ha sacrificado “decenas de miles de sus ciudadanos pero no ha logrado nada significativo”, gracias a “la valentía de nuestros guerreros y la valentía de nuestros socios”, manifestó.
Asimismo, instó a los líderes europeos a mostrar “voluntad colectiva” para detener a Putin y derribar los misiles, drones y aviones rusos, porque “cuanto más efectivas sean nuestras defensas aéreas, más indefenso estará Putin y más probable será que Rusia busque la paz”. “Se destruirán más sitios de lanzamiento de misiles rusos dirigidos a civiles ucranianos y se destruirá una mayor parte de su capacidad para continuar la guerra”, añadió.
Pedro Sánchez
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró el apoyo sin fisuras a Ucrania y al presidente Zelenski y reclamó un discurso positivo en materia migratoria y la necesidad de abordar esta cuestión a través de la solidaridad interterritorial y de manera humana.
El jefe del Ejecutivo participó en el grupo de trabajo sobre la desinformación y la defensa de las democracias, presidido por Charles Michel y el presidente de Montenegro, Jakov Milatović. Durante su intervención, Pedro Sánchez advirtió de la necesidad de defender los valores y las instituciones democráticas ante los riesgos y las “amenazas sutiles” a los que se enfrentan las democracias, como la difusión de noticias falsas y la desinformación, y puso en valor el Plan de Acción Democrática, presentado ayer en el Congreso de los Diputados, que “va en la línea con la Comisión Europea y con el último reglamento de la UE sobre la libertad y el pluralismo en los medios de comunicación”.
Al finalizar la sesión plenaria de cierre, los líderes europeos participantes en la cumbre de la Comunidad Política Europea asistieron a una recepción ofrecida por el Rey Carlos III.
La de hoy fue la cuarta reunión del CPE, una iniciativa lanzada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la presidencia francesa del Consejo de la UE. En la primera reunión, celebrada en octubre de 2022, los dirigentes debatieron principalmente cuestiones relativas a la paz y la seguridad, especialmente la guerra de Rusia en Ucrania, y la crisis energética.
En la siguiente reunión, celebrada en junio de 2023, abordaron los esfuerzos conjuntos en favor de la paz y la seguridad, la resiliencia energética y la conectividad y la movilidad en Europa. En la tercera, celebrada en Granada en octubre de 2023, los líderes debatieron cómo hacer que Europa sea más resiliente, próspera y geoestratégica.
...

 
 
Forgot Password
ADVERTISEMENT
Previous Post

Sánchez aborda el acuerdo sobre Gibraltar en su primer encuentro bilateral con Starmer

Next Post

Von der Leyen logra la reelección con un mayor apoyo de la Eurocámara que en 2019

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Von der Leyen logra la reelección con un mayor apoyo de la Eurocámara que en 2019

Von der Leyen logra la reelección con un mayor apoyo de la Eurocámara que en 2019

Recomendado

Sánchez aborda con Erdogan la resolución sobre Gaza y el papel mediador de Turquía en Ucrania

Sánchez aborda con Erdogan la resolución sobre Gaza y el papel mediador de Turquía en Ucrania

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español