Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 29, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Grande-Marlaska anuncia que la “frontera inteligente” de Ceuta estará lista “antes de final de año”

La infraestructura ha requerido una inversión de más de 22 millones de euros en los últimos seis años, 7,5 millones destinados a la implantación de la frontera inteligente

Eduardo González
11 de julio de 2024
en España, Portada
0
Grande-Marlaska anuncia que la “frontera inteligente” de Ceuta estará lista “antes de final de año”

Grande-Marlaska durante la visita. / Foto: Interior

Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo González

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció ayer en Ceuta la finalización de las infraestructuras del paso de El Tarajal y aseguró que la “frontera inteligente” estará plenamente operativa “antes de fin del año”, conforme a las previsiones y los plazos establecidos por la Unión Europea.

El ministro hizo este anuncio durante su visita a Ceuta para conocer de primera mano las nuevas instalaciones del puesto fronterizo de la ciudad autónoma de Ceuta. “Después de seis años de trabajo y más de 22 millones de inversión, Ceuta cuenta hoy con puesto fronterizo moderno y adaptado a las necesidades y requerimientos de la UE, que beneficiará a la ciudad autónoma y a toda la población ceutí”, declaró el ministro, acompañado, entre otras autoridades, por la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, y por el director general de Policía, Francisco Pardo.

Grande-Marlaska recorrió las instalaciones de las tres nuevas terminales habilitadas en el paso fronterizo para la entrada y salida de peatones y vehículos y recibió las explicaciones sobre la reorganización de los espacios para facilitar la mayor eficacia y rapidez de los movimientos. La obra incluye una adecuación integral de las infraestructuras, que afecta a los espacios interiores y los sistemas de vigilancia, generación eléctrica, telecomunicaciones y seguridad, según informó el Ministerio en una nota de prensa.

El ministro constató la implantación del sistema Entry/Exit (EES), conocido como “frontera inteligente”, que ha recibido 7,5 millones de euros de la inversión realizada en El Tarajal. El EES establece un sistema de paso ágil para facilitar el paso de trabajadores transfronterizos y residentes españoles en las zonas de influencia de Tetuán. También se han modernizado los sistemas de circuito cerrado de televisión y los sistemas de identificación automática de matrículas.

Entre otras mejoras, las instalaciones del paso fronterizo cuentan con nuevos equipos detectores de personas, arcos de metales, escáner para equipajes, sistemas de identificación por búsqueda rápida de huellas, detectores manuales de metales y sistemas de control de accesos.

El pasado 23 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió en la sede ministerial del Palacio de Viana en Madrid al presidente de Ceuta, Juan Vivas, con quien abordó el funcionamiento de la frontera de Ceuta en su “condición de frontera exterior de la Unión Europea” y el “compromiso vigente” del Gobierno de conseguir la apertura de una aduana comercial.

El encuentro se produjo poco más de dos años después de la firma en Rabat de la hoja de ruta entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del rey de Marruecos, Mohamed VI, en virtud de la cual los dos gobiernos se comprometieron a abrir una aduana en la frontera de El Tarajal, la primera en la historia de Ceuta. El propio Vivas recordó este compromiso a Albares durante su anterior encuentro, que tuvo lugar en Madrid a mediados de febrero de 2023.

A mediados de febrero, Pedro Sánchez aseguró durante su viaje oficial a Marruecos que confiaba en que “pronto” hubiera “avances significativos” en el proceso de apertura de las aduanas terrestres de Ceuta y Melilla, porque es una “parte esencial de nuestra agenda bilateral” y porque va a “impulsar un comercio transparente y regular que debe redundar en beneficio de las regiones vecinas”.

No obstante, Sánchez no consiguió ningún compromiso concreto de las autoridades marroquíes en este sentido, como tampoco lo había conseguido Albares durante su último viaje a Rabat, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre y en el que aseguró al Gobierno de Marruecos que, por parte de España, “todo está listo para que puedan empezar a operar” las aduanas terrestres con Ceuta y Melilla y, por tanto, “no son necesarias más pruebas piloto” (en referencia a las tres pruebas piloto realizadas en enero, febrero y mayo de 2023).

Hasta la pandemia de, COVID-19, en Ceuta regía un régimen de excepcionalidad al Tratado de Schengen por el que se permitía la entrada en Ceuta a los residentes en la provincia marroquí de Tetuán solo con su pasaporte. Las restricciones impuestas tras la pandemia se han ido ratificando regularmente en el BOE, pero el Gobierno de Ceuta ha defendido reiteradamente que se mantenga de forma permanente la exigencia del visado por el paso de El Tarajal a fin de mejorar el control a las personas que acceden a la Ciudad Autónoma.

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Embajada de Bosnia y Herzegovina presenta su espíritu olímpico

Next Post

Sánchez aplaude el plan de acción para el Flanco Sur adoptado por la Cumbre de la OTAN

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Sánchez aplaude el plan de acción para el Flanco Sur adoptado por la Cumbre de la OTAN

Sánchez aplaude el plan de acción para el Flanco Sur adoptado por la Cumbre de la OTAN

Recomendado

El Cervantes recibe las primeras ediciones del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

El Cervantes recibe las primeras ediciones del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español