Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Sumar insta a levantar “parcialmente” sanciones a Moscú para el uso de helicópteros anti incendio rusos

El Ejecutivo responde que esta decisión “no corresponde al Gobierno sino a la Unión Europea”

Eduardo González
9 de julio de 2024
en El mundo en España, Portada
0
Sumar insta a levantar “parcialmente” sanciones a Moscú para el uso de helicópteros anti incendio rusos

Kamov Ka-32. / Foto: Oleg Belyakov - http://www.airliners.net/photo/Russia

Share on FacebookShare on Twitter

The Diplomat

El Grupo Parlamentario Sumar ha propuesto un levantamiento “parcial” de las sanciones a Rusia a fin de garantizar el uso de los helicópteros rusos Kamov en las labores de extinción de incendios forestales en España.

Así figura en una Proposición no de Ley presentada para su debate en la Comisión de Transportes del Congreso y en una pregunta parlamentaria por escrito, ambas de Sumar. Respecto a esta última, el Ejecutivo se limitó a recordar que esta decisión “no corresponde al Gobierno, sino a la Unión Europea”.

La PNL insta al Gobierno a levantar “parcialmente” las sanciones a Rusia a fin de que la flota de helicópteros Kamov Ka32-11BC, de procedencia rusa y utilizados especialmente en la lucha contra incendios forestales, pueda seguir operando en España. Estos aparatos, según Sumar, garantizan una efectividad “extrema”, pero las sanciones europeas contra Rusia han “imposibilitado” la llegada de piezas de repuesto y las “homologaciones”, lo cual afecta a su capacidad.

Sumar recuerda que, en 2023, solo estaban disponibles tres de los ocho helicópteros contratados por España y que, para 2024, el propio Ministerio de Transición Ecológica ha admitido que no habrá ninguno disponible. Se ha intentado sustituir a los aparatos rusos por el modelo Superpuma, pero “ni su disponibilidad ni eficacia son rivales para la gran herramienta anti incendios que suponen los Kamov”, asegura la formación liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz.

La moción recuerda también que varios países europeos ya han empezado a ejercer “presiones” para que se puedan levantar estas sanciones en bien de la seguridad nacional. Por ello, Sumar pide al Gobierno que adopte las medidas “oportunas” en el marco de la UE para levantar “parcialmente” las sanciones relativas al mantenimiento y la operatividad de los helicópteros Kamov. Asimismo, insta a acudir al mercado internacional para encontrar alternativas, a corto, medio y largo plazo, a los helicópteros Kamov y a estudiar los pasos “necesarios” para poner fin a dependencia externa en la extinción de incendios, especialmente durante las temporadas altas.

Este mismo tema fue abordado por Sumar el pasado 10 de mayo a través de una pregunta parlamentaria por escrito en la que recordaba que los helicópteros Kamov tienen capacidad para “soltar 5.000 litros de agua en un solo trayecto” y, de hecho, “las personas que se ocupan del incendio en tierra, cuando lo ven aparecer, dan el incendio por extinguido debido a su gran capacidad y eficacia”.

“Sin embargo, una parte importante de estas naves no van a estar operativas para la campaña de verano ya que las sanciones impuestas a Rusia como consecuencia de la guerra en Ucrania impiden que se pueda abonar la cantidad económica correspondiente para que el fabricante ruso de los aparatos certifique que son seguros, como requiere la normativa vigente”, proseguía Sumar, que preguntaba, por ello, al Gobierno si tiene intención “de otorgar una exención para los pagos, ciertamente menores, al fabricante ruso de los KA-32 para que puedan estar operativos este verano en nuestro país y contribuir, así, a dotar de los medios para preservar nuestro patrimonio natural, cada vez más amenazado por los incendios”.

En su respuesta, con fecha 18 de junio, el Gobierno reconoció que “la disponibilidad de helicópteros Kamov se ha visto afectada por la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea” y que, “debido a las actuales sanciones”, no se pueden adquirir los repuestos necesarios para su mantenimiento ni desplazar a Europa a los mecánicos y técnicos rusos habilitados para realizar las revisiones necesarias, una labor que, “por contrato, debe realizar personal ruso”.

“Respecto a otorgar una exención para los pagos, cabe señalar que no corresponde esta exención al Gobierno sino a la Unión Europea”, advirtió el Gobierno, que aseguró también que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, de forma coordinada con las comunidades autónomas, está “estudiando la disponibilidad en el mercado internacional de otros medios aéreos que pudieran sustituir a los helicópteros bombarderos pesados tipo Kamov Ka32-11BC”.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Rosemary Morris-Castico sustituye a Sophia McIntyre como embajadora de Australia

Next Post

La FIIAPP se consolida como instrumento de la acción exterior más allá de la cooperación

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
La FIIAPP se consolida como instrumento de la acción exterior más allá de la cooperación

La FIIAPP se consolida como instrumento de la acción exterior más allá de la cooperación

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español