Eduardo González
El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha lamentado “la agenda partidista y de proyección personal” del embajador representante permanente de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ximo Puig.
En una pregunta parlamentaria por escrito, registrada el pasado 13 de mayo, el diputado Alberto Ibáñez Mezquita, de Compromís, advierte al Gobierno de que la carrera diplomática “sigue regulada por una norma de 1955” y, por ello, “urge una modificación normativa que permita adaptar y democratizar el acceso a la misma, así como su desempeño”.
Entretanto, y a la espera de esa modificación, prosigue Ibáñez, “la institucionalidad de la representación internacional es fundamental y debe ser inclusiva, garantista y alejada de comportamientos partidistas”. Por ello, el diputado de Compromís pregunta si “cree el Gobierno de España ético y estético el mantenimiento de la agenda partidista y de proyección personal del embajador ante la OCDE, Ximo Puig, de forma habitual en el País Valenciano”.
En su respuesta, registrada el 19 de junio y publicada ayer por el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, el Ejecutivo asegura “el embajador ante la OCDE tiene la confianza del Gobierno en el desempeño de sus funciones” y añade que “el artículo 44.4 de la Ley 2/2014 de la Acción y del Servicio Exterior del Estado establece que “el Gobierno, en ejercicio de su potestad discrecional, pueda designar embajadores a personas no pertenecientes a la Carrera Diplomática”.
Ximo Puig, expresidente de la Generalitat Valenciana y líder de los socialistas valencianos hasta marzo de 2024, fue nombrado por el Consejo de Ministros del pasado 20 de febrero para el cargo de embajador representante permanente de España ante la OCDE, que tiene su sede en París, en sustitución del también socialista y ex diputado Manuel Escudero, que lo había ocupado desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en 2018. Puig había presentado el día anterior su renuncia al acta de senador como representante de la Comunidad Valenciana tras perder las últimas elecciones autonómicas.
El expresidente valenciano se sumaba, de esta manera, a otros políticos que han estado al frente de la Representación Permanente ante la OCDE. De hecho, en los últimos 30 años, sólo un diplomático -Ricardo Díez-Hochleitner, entre 2011 y 2015- ha ocupado ese puesto. Los Gobierno socialistas nombraron embajadores ante la OCDE al ex ministro de Industria Claudio Aranzadi (1993-1996), al consejero comercial Fernando Ballestero (2004-2008), a la ex ministra de Medio Ambiente y hoy presidenta del PSOE, Cristina Narbona (2008-2011); y al citado Manuel Escudero (2018-2024). Por su parte, los Gobiernos del PP nombraron al economista Luis Feito (1996-2000), a la ex secretaria de Estado de Comercio Elena Pisonero (2000-2004) y al ex ministro de Educación José Ignacio Wert (2015-2018).
Ximo Puig se unía también a la nómina de ex ministros o es dirigentes socialistas nombrados embajadores por el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en los organismos multilaterales, una práctica que ha sido criticada reiteradamente por la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE).
...
Sumar acusa a Ximo Puig de tener una “agenda partidista” como embajador ante la OCDE

Ximo Puig./ Foto: Presidencia de la Generalitat valenciana
- Categories: Suscriptores, Valija Diplomática
Related Content
El Congreso aplaza en un día la votación del embargo de armas a Israel para no coincidir con el 7-O
Eduardo González
7 de octubre de 2025
España aporta 21 millones a organismos internacionales, incluidos 12 millones de euros a PNUD y UNICEF
Eduardo González
7 de octubre de 2025
Sánchez y Albares piden la liberación de los rehenes y la solución de dos Estados en el segundo aniversario de “los terribles atentados de Hamás”
Eduardo González
7 de octubre de 2025
Salen de Israel 27 de los 28 españoles restantes de la Flotilla, salvo una activista retenida por agredir a una funcionaria
Eduardo González
7 de octubre de 2025
Sumar apoya el embargo de armas a Israel mientras Podemos y PP juegan al despiste de cara a la votación en el Congreso
Redacción The Diplomat
7 de octubre de 2025