Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España acude a la Cumbre de la OTAN una semana después de asumir el mando en Eslovaquia

Jens Stoltenberg será reemplazado por Mark Rutte en una reunión claramente marcada por la ayuda a Ucrania

Eduardo González
8 de julio de 2024
en El mundo en España, Portada, Suscriptores
0
España acude a la Cumbre de la OTAN una semana después de asumir el mando en Eslovaquia

Jens Stoltenberg durante la rueda de prensa del viernes. / Foto: OTAN

Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo González
Washington acogerá entre mañana y el jueves la Cumbre de la OTAN 2024, que marca los 75 años de la fundación de la Alianza Atlántica y en la que España participará solo una semana después de asumir el mando del grupo de combate multinacional de la OTAN en Eslovaquia.
Una de las principales novedades de esta Cumbre será el relevo al frente de la OTAN. El pasado 20 de junio, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, se convirtió en el único candidato a suceder a Jens Stoltenberg como secretario general de la Alianza, después de que el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, anunciase la retirada de su candidatura y de que el Gobierno de Hungría decidiera levantar el veto al dirigente neerlandés.
Para ello, Rutte se vio obligado a asegurar al ultranacionalista primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que no implicaría a su país en las futuras actuaciones de la OTAN de apoyo a Ucrania en caso de ser elegido secretario general. De hecho, Orbán se va a plantar en Washington apenas unos días después de asumir la presidencia del Consejo de la UE y de visitar Moscú, por su cuenta y sin encomendarse a nadie, para llevar a cabo “una misión de paz” y reunirse con el presidente Vladimir Putin. Los líderes comunitarios ya han advertido de que Hungría “no tiene mandato para dialogar con Rusia en nombre de la UE”.
Lo cierto es que Rusia y Ucrania van a volver a protagonizar, inevitablemente, la Cumbre de la OTAN, la tercera desde el comienzo de la invasión rusa (la primera tuvo lugar hace dos años en Madrid). Tal como indicó la propia Alianza en su página web, los 32 aliados se reunirán en Washington, D.C. “para tomar decisiones clave sobre cómo seguir protegiendo a sus mil millones de ciudadanos mientras el mundo se enfrenta al entorno de seguridad más peligroso desde la Guerra Fría”.
Según explicó este viernes en rueda de prensa Jan Stoltenberg, el apoyo a Ucrania será la “tarea más urgente” de la OTAN y, por ello, expresó su esperanza de que “los jefes de Estado y de Gobierno acuerden un paquete sustancial para Ucrania”. “La OTAN se hará cargo de la coordinación y la provisión de la mayor parte de la asistencia de seguridad internacional”, con un comando dirigido por un general de tres estrellas y varios cientos de efectivos que operarán desde el cuartel general de la OTAN en Alemania y en los nodos logísticos en la parte oriental de la Alianza, prosiguió.
Precisamente, la Cumbre de Washington llega solo una semana después de que España haya asumido el mando del grupo de combate multinacional de la OTAN en Eslovaquia. España sucede a Chequia, que lideraba la agrupación desde su creación en 2022. Tropas de Chequia, Eslovaquia y Eslovenia se despliegan junto a los 700 soldados españoles como parte del grupo de combate, reforzando la disuasión y la defensa aliadas en el flanco oriental de la OTAN. Recientemente, varios militares españoles participaron en la dirección de otro ejercicio multinacional, el Escudo Eslovaco, que forma parte del mayor ejercicio militar de la OTAN desde la Guerra Fría. España también está contribuyendo al grupo de combate multinacional de la OTAN liderado por Canadá en Letonia.
Por otra parte, Stoltenbeg informó también este viernes de que los aliados acordarán un compromiso financiero para Ucrania y que espera que se apruebe un apoyo militar más inmediato a este país, más acuerdos bilaterales en materia de seguridad (como el firmado recientemente en Madrid por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski) y la profundización de la interoperabilidad militar. “Ucrania se está acercando a la OTAN”, añadió.
Durante la reunión ministerial de Asuntos Exteriores del pasado mes de abril, Jens Stoltenberg propuso la creación de un fondo financiero plurianual de 100.000 millones de euros de apoyo a Ucrania durante cinco años. Ese mismo día, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió en Bruselas una mayor “previsibilidad” en la ayuda militar y financiera a Ucrania pero evitando “duplicidades” entre la Unión Europea y la OTAN.
Por otra parte, el secretario general aseguró también el viernes que “la disuasión y la defensa serán otros temas importantes en la Cumbre”. Según el secretario general, los aliados deberán respaldar un compromiso para fortalecer la cooperación industrial transatlántica en materia de defensa, a fin de impulsar la producción.
Gasto en defensa
Asimismo, Stoltenberg se congratuló de que 23 aliados gasten ahora al menos el 2% de su PIB en defensa. Según un reciente informe de la Alianza sobre previsión de gasto para 2024, hecho público a mediados de junio, España destinará en 2024 un total de 19.723 millones de euros, el 1,28 por ciento de su PIB, para gasto en Defensa, lo que convierte a nuestro país en el que menos fondos destina a este ámbito (en función del PIB) entre los 32 miembros de la Alianza.
En 2014, la Cumbre de la OTAN en Gales fijó el compromiso de todos los aliados de alcanzar el dos por ciento en gasto para Defensa antes de 2024. Esta meta se convirtió en 2023 en el “suelo mínimo de inversión” entre los aliados para afrontar la invasión rusa de Ucrania.
El 30 de junio de 2022, Pedro Sánchez anunció al término de la Cumbre de la OTAN en Madrid su intención de plantear ante las Cortes Generales un “acuerdo de país” para alcanzar el dos por ciento en gasto de Defensa en 2029 (por tanto, cinco años después de la fecha de 2024 establecida en la Cumbre de la OTAN de 2014). Dos semanas más tarde, el Congreso de los Diputados aprobó una propuesta de resolución del PP consensuada con el PSOE para impulsar el incremento del presupuesto de Defensa a fin de situarlo en el dos por ciento del PIB. Este acuerdo contó con el rechazo del entonces socio minoritario en el Gobierno de coalición, Unidas Podemos.
En una entrevista publicada ayer en La Vanguardia, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reiteró el compromiso del presidente del Gobierno para alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa para 2029. Además, Albares señaló que prevé que la OTAN apruebe en Washington un plan de acción de la Alianza para el flanco sur, en referencia a la seguridad en la toda del Sahel y África, después de haber introducido esa cuestión en la cumbre que se hizo en Madrid en 2022.
...

 
 
Forgot Password
ADVERTISEMENT
Previous Post

Siete de cada diez jóvenes ecuatorianos quieren trabajar en empresas españolas

Next Post

Sánchez celebra la apuesta por la “izquierda social” en Francia y Reino Unido

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Sánchez pide que cualquier medida contra Putin cuente con el “consenso de todos los aliados”

Sánchez celebra la apuesta por la “izquierda social” en Francia y Reino Unido

Recomendado

Exteriores afronta una semana europea a su medida: Conferencia de Sevilla y lenguas cooficiales

Exteriores afronta una semana europea a su medida: Conferencia de Sevilla y lenguas cooficiales

26 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español